Elecciones 2023, Política

El Frente de Izquierda Unidad propone sus candidatos para las PASO 2023

El presidente del Partido Obrero, Gabriel Solano; y la reconocida referente del MST, Vilma Ripoll

El Partido Obrero y el Movimiento Socialista de las y los Trabajadores MST, fuerzas dentro del FIT-Unidad o FITU, acordaron llevar a las PASO la formula, Gabriel Solano–Vilma Ripoll. Previamente la convalidarán en un plenario de activistas, dirigentes, organizaciones sociales y simpatizantes. En una comunicación expresaron que buscan  “un polo de independencia de clase para luchar por un gobierno de los trabajadores y el socialismo”. El PTS en tanto, propone la fórmula Miriam Bregman-Nicolás del Caño.

El Partido Obrero PO y el Movimiento Socialista de los Trabajadores MST, ambos integrantes del Frente de Izquierda Unidad, acordaron esta semana que pasó la convocatoria a un plenario nacional. Será para resolver las candidaturas de la izquierda y “acordar una intervención común para impulsar las luchas populares”.

 Desde ambas fuerzas convocaron “a todas las fuerzas del FITU. A las organizaciones populares y a referentes sociales e intelectuales que apoyan a nuestro frente, a participar del plenario, “para impulsar una presentación común de la izquierda contra los bloques patronales responsables de la catástrofe que vive el país”.

Para las presidenciales el PO y el MST proponen a Gabriel Solano – Vilma Ripoll. En ese plenario, explicaron, propondrán “una lista común para las elecciones. Sobre la base de defender al Frente de Izquierda Unidad como un polo de independencia de clase para luchar por un gobierno de los trabajadores y el socialismo”.

Evitar las PASO

Además, según informaron, el PO y el MST impulsarán como gobernador bonaerense a Alejandro Bodart. Como diputado nacional a Néstor Pitrola. Como senadora nacional a Romina Del Plá. Y en la CABA, como Jefa de Gobierno a Vanina Biasi. Como legisladora a Cele Fierro y como diputada nacional por la CABA a Jesi Gentile.

Para el legislador (CABA) Solano, “el acuerdo al que llegamos con los compañeros del MST tiene un enorme valor. Porque vamos a involucrar a miles y miles de compañeras y compañeras para resolver y decidir sobre el programa y las candidaturas de la izquierda de cara a las próximas elecciones nacionales”.

Aunque el Partido de los Trabajadores Socialistas PTS exteriorizó que apoya la fórmula Miriam Bregman-Nicolás Del Caño, Solano explicó que con el plenario “Estamos a tiempo de evitar las PASO y concentrar fuerzas en enfrentar a los responsables de haber llevado al país a esta crisis. Llamamos a las fuerzas que rechazaron esta propuesta a que revisen su posición”.

Con críticas al kirchnerismo y al PTS Solano consideró que “la izquierda no puede quedar reducida a una fuerza meramente electoral. Debemos involucrar a los miles de compañeras y compañeros que están enfrentando el ajuste. Para ganar las calles y movilizarnos en los barrios y los lugares de trabajo por una alternativa”.

Salida propia

En esta línea el exdirigente universitario, y presidente del PO reafirmó: “Queremos un congreso para darle fuerza a una izquierda independiente y de lucha. Por un gobierno de los trabajadores y el socialismo, contribuyendo a que los trabajadores intervengan en forma protagónica en la crisis para abrir paso a una salida propia”.

Vilma Ripoll, en línea, sostuvo: “Avanzamos en este acuerdo muy positivo para profundizar una propuesta unitaria y democrática que venimos levantando hace tiempo.  Qué todo lo que haya que resolver en el FIT-Unidad sea a través del debate masivo y la participación real de miles de trabajadoras, trabajadores y jóvenes”.

La reconocida activista trotskista también criticó al PTS. Y señaló que deben participar “tanto militantes como simpatizantes y organizaciones amigas del frente. Por eso impulsamos ahora en común un gran plenario. Le decimos al resto del frente que no hay que tener miedo al debate colectivo, todo lo contrario”.

Para Ripoll, “debatir y decidir entre miles fortalece a la izquierda y al frente. (…) La crisis del país es responsabilidad del gobierno peronista que legalizó la estafa macrista con el FMI, es decir que hay responsabilidad compartida, de los que gobiernan hoy y gobernaron ayer, en la pérdida de soberanía y aumento de la pobreza”.

GC

  1. JUAN JOSE PRADO

    Ripol está pensando en subirse al estrado con la SOCIEDAD RURAL como lo hizo cuando la 125, la coherencia politica de la izquierda es maravillosa, siempre aproximandose a la derecha…no vislumbran nunca donde esta el enemigo…

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: