PASO 2021, Política, Provincia

El Frente de Todos presentó a sus candidatos por la Provincia y por la CABA

Fue durante un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la fábrica Queruclor, de la localidad bonaerense de Garín, en Escobar. El Frente de Todos valoró el papel del Estado en la recuperación de la «producción, el ingreso y el trabajo»; el «cuidado» de los argentinos que «más lo necesitan»; y se mostró esperanzado en que se acerca la salida de la pandemia.

Victoria Tolosa Paz encabeza la lista de diputados nacionales por la Provincia

El Frente de Todos (FDT) presentó a sus precandidatos a diputados nacionales en la en la Provincia y en la CABA, en un acto encabezado por el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el que el espacio reafirmó su compromiso en la «recuperación» del país”, tras la pandemia.

Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan encabezarán la lista del FDT en la provincia de Buenos Aires. Como se sabe, se trata del distrito de mayor peso electoral de todo el país. En tanto, Leandro Santoro y Gisela Marziotta liderarán la boleta para las elecciones de medio término en la CABA, donde el FDT es oposición, no oficialismo.

«Para nosotros –explicó el Presidente en un discurso que por momentos los sumió en la emoción- cuidar a los argentinos no es parte de un discurso electoral; es un imperativo ético y moral. Y por eso abrazamos la política. Somos militantes de toda la vida, no tuvimos un coaching que nos decía qué teníamos que decir” disparo.

No es todo lo mismo

Daniel Gollan secunda a Tolosa Paz por Buenos Aires
Gollan secunda a Tolosa Paz en Provincia

“Con esa convicción y certeza vamos a estar al lado de los que más necesiten. Porque sé cuántos argentinos necesitan del Estado», expresó también Fernández, como orador que cerró las alocuciones. «No es todo lo mismo; nosotros concebimos una sociedad para todos», enfatizó el Presidente, distendido en su intervención además.

Fernández exhortó a los argentinos a que acompañen al espacio como en 2019. El jefe de Estado repasó varias de las políticas del gobierno, sobre todo durante la pandemia, que concentra gran parte del periodo de gobierno. Le dedicó un párrafo especial  –y agradeció a quienes tributaron- al llamado impuesto a la riqueza.

El escenario elegido fue un signo político fuerte. Tanto el municipio de Escobar, de tradición industrial, como el lugar concreto, la fábrica Queruclor, un emprendimiento familiar, que lleva más de 20 años, y pudo eludir las políticas anti industriales del último gobierno, y según se difundió hasta mejoró la plantilla de trabajadores.  

Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, convocó a la dirigencia a buscar una «solución conjunta» frente a la deuda externa generada durante la gestión Macri; y le reclamó a la oposición asistir al debate con «responsabilidad y seriedad»; y no apelar al «coaching o al marketing» electoral.

La deuda externa

Fernández: «vamos a estar al lado de los que más necesiten. Porque sé cuántos argentinos necesitan del Estado»

«Es casi vital discutir cómo se va a pagar la deuda», advirtió la vicepresidenta y argumentó que la resolución de ese compromiso de pago resulta clave. Y en esta línea propuso analizar «el endeudamiento, la caída del empleo, que son números duros y crudos que golpean todos los días la puerta de los hogares argentinos».

De la presentación, informó la agencia oficial de noticias Télam,  participaron, además de los precandidatos a las elecciones parlamentarias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk. Asistió también la primera dama Fabiola Yañez.

El diputado nacional tigrense aseguró que el FDT en el Congreso garantizará «hacer competitivo el trabajo, proteger a las pymes y el ingreso». «No podemos festejar porque estamos en pandemia. Pero nos toca trabajar con convicción para la vida, para el futuro, para ganarle a la pandemia y al escepticismo», señaló Massa.

El gobernador Kicillof aseveró que los precandidatos «expresan el renacimiento» tanto de la pandemia como de las anteriores políticas neoliberales. También ponderó que  «mientras algunos buscaban boicotear, las grandes mayorías apostaron a los cuidados y a la solidaridad» en la pandemia. Y convocó a «recuperar la producción, los ingresos de los argentinos y el trabajo».

GC

Dejar una respuesta