Opinión, Política, Por Andrés Pavón, San Martín

El movimiento peronista, entre las masas y la escoba

¿Hacia dónde va el peronismo? En una columna de hiperactualidad, Andrés Pavón, militante peronista de San Martín, dice: “Es nuestro deber y responsabilidad que el Partido Justicialista continúe siendo un partido de “masas”. La columna propone reflexión y debate desde el llano de un municipio, lugar de los más cercanos que tienen las personas para ejercitar la política. El guante está lanzado.

El Movimiento peronista

13100963_1704269713183702_1596743082176753052_n

Por Andrés Pavón                                                                                                                              Peronista

Desde sus inicios el Partido Peronista ha sido un partido “de masas», y se ha rehusado hasta ahora a  transformarse en un partido «catch all», un partido «escoba», un partido «barre todo». Vamos a referirnos un poco más, a estos conceptos.

Un partido “de masas” es aquél que cuenta con afiliados, adherentes, las llamadas bases, que militan y se movilizan cuando la cúpula, la conducción, así lo requiere y establece. Responde a una cúpula o liderazgo, pero la formación y estructura de sus organos medios es dinámica (al menos lo es en el peronismo, que es al que nos referimos).

Sus discursos están orientados a un sector social determinado, y tiene una fuerte relación con sus «bases». La difusión de sus políticas, en campaña, se basa en una militancia » ideologizada», movilización de sus «bases» (compuestas en su mayoría, por un sector social) y actos multitudinarios.

Los partidos «Catch All» (los nuevos, surgidos en las últimas décadas) no tienen afiliados, no cuentan con militantes, no tienen compromiso alguno con las «bases», no responden a las  bases, porque no cuentan con «bases». Sus discursos no están dirigidos a un sector social determinado, están desideologizados y orientados al electorado todo.

Nos detenemos aquí para dar algunos ejemplos: «Bajaremos la inflación», «Pobreza cero», «Basta de corrupción», «Justicia Independiente» ¿Quién estaría en contra de estos «tan caros» postulados? Nadie. A eso nos refiere el llamarlos «barre todo», partido «escoba», partido «Catch All».

Hasta aquí, podríamos decir que solo tienen una nueva, novedosa forma de hacer política ¿Pero cómo se hacen tan «populosos»? ¿Cómo llegan a convencer al electorado y a hacerse del poder? Una hipótesis: Por algo tan novedoso como la creación de ellos mismos. Por la televisión.

Pero la televisión es muy cara ¿Cómo pueden estar los integrantes de sus cúpulas y sus líderes todo el día en las pantallas? Bueno, es ahí donde debemos preocuparnos. Estos partidos «nuevos»  hacen alianzas con grupos de poder para obtener recursos.

¿Qué son los «grupos de poder» y con cuáles hacen alianzas?  Las corporaciones son: la Sociedad Rural, las importadoras, la Unión Industrial Argentina, los laboratorios, los bancos privados, la banca Internacional, los financistas.  Y las principales y más necesarias: las corporaciones que manejan los medios de comunicación.

Las últimas son las más importantes porque manejan los medios más grandes y masivos del país, el multimedios Clarín, por ejemplo. Entonces, estos Partidos, más precisamente el PRO, dirige sus discursos al electorado y orienta sus políticas para favorecer a estos «Grupos de Poder».

El Partido Peronista, Partido Justicialista, Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana, fueron, son y serán partidos de “masas”. El Movimiento Peronista no es estanco, es dinámico. Por lo pronto solo responde a estructuras, si estas lo representan.

El PJ San Martín (ciudad peronista, si las hay), por ejemplo, se encuentra acéfalo. La vicepresidenta del Partido, la compañera «Magui» Gagey, ha hecho un gran trabajo al lograr mantener unido a un importante número de «históricos» y militantes jóvenes; y convocó, además, a todos los compañeros y sectores del peronismo «sanmartinense». Es nuestro deber y responsabilidad que el Partido Justicialista continúe siendo un partido “de masas”. Así será. Gracias.

Dejar una respuesta