Del País, Política, Sindicales, Situación Social, Vicente López

El pollo Sobrero lanzó A Luchar en Vicente López

A Luchar, una opció de lucha contra los avances de la ultraderecha con el trabajo, la producción y las y los trabajadores

A Luchar, una opción de oposición real contra los avances de la ultraderecha con el trabajo, la producción y las y los trabajadores

El secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste, Rubén Pollo Sobrero, líder del sindicalismo combativo, lanzó la corriente A Luchar en el Club Banco Nación de Vicente López. Hubo delegaciones sindicales de varias provincias. De nuestra región acompañó el secretario general de los municipales de Vicente López, Victorio Pirillo. Sobrero convocó a “construir una nueva dirección de la clase trabajadora, que defienda la más amplia democracia sindical, donde todo sea decidido por las bases”.

En un plenario que convocó a militantes de varias provincias el sindicalista combativo, Ruben Pollo Sobrero, lanzó oficialmente la corriente sindcial, A Luchar, que sostiene un “modelo sindical democrático donde sean las bases las que decidan todo”. Sobrero es un reconocido líder secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste, en el conurbano.

Semanas atrás había anunciado el lanzamiento en una visita al Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL. Donde obtuvo el apoyo de su colega, el peronista Victorio Pirillo, uno de los más de mil dirigentes sindicales, delegados/as, activistas y trabajadores/as que lo acompañaron en el lanzamiento.

Con una CGT bastante aletargada ante el avance de las retrógradas y anacrónicas ideas de la gestión Milei, los analistas observaron que era obvio que las y los trabajadores organizados busquen horizontes de oposición real y lucha. Ante los despidos, intervenciones y desfinanciamiento de políticas públicas que propone la ultraderecha en el gobierno.

Hubo más de mil dirigentes sindicales, delegados/as, activistas y trabajadores/as que acompañaron en el lanzamiento.

Amplia convocatoria

Por ejemplo, difundió una comunicación de los organizadores del lanzamiento, hubo delegaciones de Córdoba -bastión del extemporáneo mileismo-, Neuquén, La Rioja, también Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Tucumán , Santiago del Estero, San Juan, Chubut, Misiones, la provincia de Buenos Aires y la CABA.

El lugar daba para la convocatoria. Hubo, entonces, trabajadores ferroviarios -desde ya, y no solo del oeste sino de los ramales de la zona norte también- . Y, además estatales, municipales, docentes y no docentes universitarios, de salud, del transporte, neumático, textiles, telefónicos, de televisión, metalúrgicos y aeronáuticos, entre otros.

Entre los oradores que saludaron la propuesta de Sobrero, estuvieron, Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital; la dirigente municipal Elena “Negra” Villegas, de Río Gallegos, en Santa Cruz; Mariana Scayola, titular de docentes de Ademys. Y el propio Pirillo, anfitrión en el Club Banco Nación, de Vicente López. .

Durante los discursos, Sobrero enfatizó la importancia del lanzamiento para “enfrentar el plan motosierra de Javier Milei, el FMI y las patronales”. Para Sobrero, en esta línea, “hay que construir una nueva dirección de la clase trabajadora. Que defienda la más amplia democracia sindical, donde todo sea decidido por las bases”.

Pirillo agradeció a la izquierda sindical “su lucha, su compromiso con la educación, la salud pública y los derechos laborales”

Dirigentes combativos

El dirigente ferroviario señaló que, además, esa corriente debe “consolidar dirigentes combativos y antiburocráticos, contra las conducciones burocráticas de la CGT y la CTA”. Luego Lagunas y Scayola destacaron la importancia de “apoyar todas las luchas contra el ataque al derecho a huelga que impulsa el gobierno de Milei”.

Pirillo, que participó como invitado -sin formar parte específicamente de la corriente, pero con un pensamiento común- , agradeció a la izquierda sindical “su lucha, su compromiso con la educación, la salud pública y los derechos laborales». Además exhortó y ponderó “la solidaridad” de todos los trabajadores “en los conflictos y defensa de los derechos”.

Pirillo despertó aplausos en su intervención, pero los paró y afirmó: “no vine a que me aplaudan. En todo caso yo los vine a aplaudir a ustedes por el compromiso”. Al cierre también saludaron, Mónica Schlotthauer, diputada nacional y delegada ferroviaria (que además había convocado); Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo.

También Pilar Barbas, directiva de la Federación universitaria FUA. Y Pablo Almeida, delegado general de ATE Ministerio de Economía. Los organizadores destacaron que “el programa político sindical de, A Luchar, salió del debate en comisiones», que hubo en la jornada en el mismo plenario encabezado por el ferroviario Sobrero.

GC

  1. juan jose Prado

    En la reunion de la APDH regional se señalaba la necesidad de nuevos dirigentes, nuevas voces, reemplazo de las viejas para poder cuestionar y aceptar los nuevos paradigmas en la economia, en lo social, y su incidencia en lo politico fruto del avance de las corrientes feministas que no se detienen, que anclada en la sociedad imponen nuevos principios en lo cultural y laboral amen de la decision politica, junto a la presion de las nuevas tecnologias entre las que se discute sobre la bondad o no de la inbteligencia artificial. Sobrero es una voz nueva, sin la historia de los gordos, con la mirada hacia el futuro. Falible como todo ser humano, pero representativo del conjunto de nuevos dirigentes que se abren paso, ese que no debe detenerce pretendiendo afirmar que lo hecho en otros tiempos fue mejor… hay que mirar el futuro esperanzado…

Dejar una respuesta