En el marco de las acciones preventivas de la COVID-19 volvió al tapete la situación de abandono y miseria en la que viven la mayoría de las personas privadas de libertad en las cárceles, y la represión que utiliza el Servicio Penitenciario Bonaerense para acallar a los presos que reclaman trato humanitario. En este contexto las corporaciones mediáticas fogonearon que desde el gobierno utilizarían indultos para dejar en libertad a presos indiscriminadamente. El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández salió al cruce de las versiones en su cuenta de Twitter ayer a la tarde.

Algunos de los Twitter del Presidente
«Es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto. Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al Gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados« escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para neutralizar una campaña que busca desprestigiarlo en medio del aislamiento social preventivo obligatorio por la pandemia de COVID-19.
Corporaciones mediáticas que apelan a la morbosidad y al miedo para obtener platea fácil, o directamente cobran por montar operaciones mediáticas, lograron poner en la agenda mediática que el gobierno pensaba liberar a presos indiscriminadamente, al conocerse que las personas privadas de libertad reclamaban por la falta de medidas preventivas de la pandemia en los sitos de encierro, de por si hacinados y en condiciones paupérrimas de salubridad.
El presidente explicó en el hilo de sus Twitter que la «Argentina, como todo el mundo, enfrenta una pandemia de enormes proporciones. El riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana por lo que las cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad«, un concepto que organizaciones internacionales y expertos en el tema plantean sin contradicciones en diversos países.

La foto del Presidente en su cuenta de Twitter
«Organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas -planteo asimismo el presidente Fernández- o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos«; además, «En el mundo, muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo. Algunos han conmutado penas, otros han indultado condenas y otros han dejado el tema en manos de la Justicia«.
«En la Argentina -señaló el Presidente- la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades. Las cámaras de casación han hecho muy oportunas recomendaciones para hacer frente al problema«. Luego explicó que aclaraba «tan solo ante la malintencionada campaña que se ha desatado en redes y medios de comunicación induciendo a hacer creer a la ciudadanía que el Gobierno prepara una salida masiva de gente detenida en virtud de procesos penales».
Finalmente el Presidente manifestó: «Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida«. La operación neutralizada por el mandatario llegó tan lejos, que se especulaba con que algunos hasta propondrían para hoy dedicarle un aplauso nocturno, de los sirvieron, por ejemplo, para reconocer el trabajo de loa profesionales de la salud en la pandemia.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta