Del País, Opinión, Política, Por Juan José Prado (h), Situación Social

El primer muerto publicado de la crisis

Trabajadores despedidos de Chango Más manifiestan en Neuquén (Foto CEC Neuquén)

Trabajadores despedidos de Chango Más manifiestan en Neuquén (Foto CEC Neuquén)

Radicado hace más de 30 años en el interior de Neuquén el abogado Juan José Prado (h)  hace notar que la oprobiosa y desubicada frase del actual presidente ultraderechista, Javier Milei, -“Si la gente no llegara a fin de mes, se estaría muriendo en la calle»- es también autodescriptiva de su gestión de gobierno. Sí se murió un empleado de Chango Más, en Neuquén, que quedó en la calle por las políticas restrictiva de Milei. Si, la crisis genera violencia doméstica y entre vecinos en un pueblo como Junín de los Andes. Aquí lo relata Prado.

Por Juan José Prado (h)  

Hoy (por ayer) como todas las mañanas me dispuse a dar la lectura obligada a los distintos diarios. Las versiones digitales posibilitan a los que vivimos tierra adentro, del otro lado de la zanja de Alsina, acceder a los portales de los diarios nacionales como regionales. 

Quizás por esa raíz porteña, que no puedo cortar del todo, pese a mis más de treinta años de radicado en el interior de Neuquén, arranco por los portales “nacionales”. Y luego de ese primer vistazo sigo con los regionales.  Fue allí donde pude leer en “La Mañana del Neuquén” “Conmoción por la muerte de un empleado del Chango Más de Neuquén”. 

Chango Más, un mega mercado mayorista de alcance nacional (ex Walmart). La nota periodística relata que el trabajador fallecido era uno de los 39 despedidos por la empresa en su plan de reestructuración. Que estaban con medidas de fuerza, retención de tareas, y conciliación obligatoria.

Los compañeros manifestaron que a todos les pegan fuerte estas medidas, que la situación les pega a unos más que a otros, que entre los despedidos se encontraba la “enfermera”, que los compañeros trataron de reanimarlo.  Lo cierto es que hoy los vecinos de Neuquén y Cipolletti cercanos al super, lo encontraran cerrado por luto por cuarenta y ocho horas.

“Pregunto señor Presidente
¿Estos son los muertos que no encuentra tirados en la calle?”

Vale preguntarse si habrá otros golpeados de frente por la crisis, cuya salud se sacuda terriblemente, como le ocurrió a este trabajador, seguro que sí. Y no solo en la salud física, sino también en la salud mental. 

Hoy en el pueblo donde vivo, Junín de los Andes, lugar que no requiere de estadísticas levantadas por consultoras prestigiadas, sino que la realidad se mide en el comentario de las radios locales y en la cola del supermercado, se observan en sectores carenciados mayor violencia, domestica, vecinal.

Esta semana la nota fue una pelea, con armas blancas y un incendio en la vivienda. Se investigan las causas del hecho.  Pregunto señor Presidente ¿Estos son los muertos que no encuentra tirados en la calle?  Pues sí existen. Las medidas “del mayor ajuste de la historia”, como le gusta referirse a su plan, van de la mano de estas situaciones donde la salud física y mental se ve afectada en forma directa.

Para agravar la situación económica, los organismos encargados de asistir, contener estas situaciones van siendo desmantelados frente a la impotencia de la gente de a pie.  Vuelvo al origen, esta desgracia solo la encontré en un diario local.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/neuquen/conmocion-la-muerte-un-empleado-el-chango-mas-neuquen-n1118766

*abogado de amplia trayectoria en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

Dejar una respuesta