En la región, Malvinas Argentinas, Producción, Provincia, Pymes

El programa ArriBA PyMES apunta a la reactivación productiva de los municipios

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó en Malvinas Argentinas y Quilmes un conjunto de medidas de reactivación productiva integradas bajo el título, ArriBA PyMES, ante más de quinientos empresarios de los corredores norte y sur del Gran Buenos Aires.“En los últimos años, la ausencia del Estado perjudicó fundamentalmente a pequeños y medianos empresarios de la Provincia, hoy estamos acá para comunicarles que el gobierno está a disposición del sector productivo”, explicó Kicillof durante la presentación la semana última.

Provincia Arriba Pymes INTERNA 1

En La Matanza también se lanzó Arriba Pymes, iniciativa que articula e integra programas de diversas pareas del gobierno bonaerense

ArriBA PyMES abarca cinco programas articulados entre ARBA, el Banco Provincia, y los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Trabajo y Desarrollo Agrario, informó la Provincia en un comunicado de prensa donde difundió que la semana última el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó la iniciativa en Malvinas Argentinas y Quilmes.

Que la política económica del gobierno anterior, enfocada en la especulación financiera y no en la producción, impactó en las pymes y muy mal no es ninguna novedad, pero las consecuencias se sufren también en la actualidad, y no solo les pasa a los empresarios pymes, sino al ejercito de trabajadores con que las pymes se gestionan.

En este contexto, las oficinas del Estado bonaerense, destacaron desde el gobierno, «trabajarán en conjunto para desarrollar políticas para que los sectores productivos vuelvan a crecer«. Y Kicillof resumió: «Necesitamos un Estado al servicio de las mayorías populares y la industria nacional, porque la Provincia es el corazón productivo de la Argentina, y las pymes lo hacen latir«.

Provincia Arriba Pymes 1

Kicillof y el intendente de Malvinas Argentinas, Nardini

Según la información, de los encuentros también participaron los ministros/as de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Trabajo, Mara Ruíz Malec; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el titular de la agencia de recaudación ARBA, Cristian Girard; y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.

También estuvieron el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y su par de Quilmes, Mayra Mendoza, que refrendaron la utilidad de las medidas, poderaron que se piense en el trabajo como motor para salir de la crisis, y en este marco el gobernadorKicillof aseguró que con las medidas «estamos dando soluciones que permiten poner en marcha al entramado productivo”.

En los últimos años, la ausencia del Estado perjudicó fundamentalmente a pequeños y medianos empresarios de la Provincia, hoy estamos acá para comunicarles que el gobierno está a disposición del sector productivo”, reafirmó Kicillof en declaraciones y advirtió: “No queremos que nunca más empresarios y empresarias tengan que cerrar debido a modelos neoliberales».

Las medidas

Provincia Arriba Pymes 2

La intendenta Mayra Mendoza en el lanzamiento de la iniciativa en Quilmes

El ministro Costa explicó que una de las grandes novedades es la ampliación de la línea de capital de trabajo del programa RePyME del Banco Provincia por $5.000.000.000 más, para otorgarle financiamiento a nuestras pequeñas y medianas empresas que necesitan recuperar su capital de trabajo y encontrar financiamiento en condiciones razonables para ponerse en marcha”.

Desde su inicio, informaron también desde la gobernación, mediante la iniciativa “RePyme” más de 2.600 pymes accedieron a financiamiento por $7.500.000.000. Por su parte, la cartera de Desarrollo Agrario diseñó el “AgroRegistro” que funciona en 38 municipios para «recuperar distintos sectores agropecuarios (porcino, lechería, apícola, bovinos) y cooperativas«.

Además, se informó, más de 600.000 pymes, comercios y cooperativas podrán cancelar deudas impositivas en cuotas hasta 10 años y más de 30.000 podrán ingresar al programa de regularización de infracciones laborales. Desde Producción, también, se trabaja con el programa “Buenos Aires ActiBA”, de políticas específicas sectoriales, y en una “Red de Comercios” para conectar los eslabones de la cadena comercial.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: