Del País, Política, Senado nacional, Situación Social

El Senado nacional trata de DNU 70 que liberó el precio de la medicina prepaga y dejó al país sin ley de alquileres

La presidenta del Senado dio vía libre al tratamiento

La presidenta del Senado dio vía libre al tratamiento

Lo mejor que podría ocurrir es que el Senado desaprueba el DNU Milei. Tras idas y vueltas, y cuando estaba al borde de la ilegalidad, la presidenta del Senado nacional, Victoria Villarruel, dio pasó a la sesión del Senado que tratará el decreto que libera la economía a favor de los más poderosos. Por caso en tres meses las empresas de medicina prepaga aumentaron el 100% y no tienen techo.  

Ayer, se realizó la reunión de Labor Parlamentaria para acordar los temas de la sesión, convocada para hoy las 11. Y pese a la resistencia de Milei se confirmó que los representantes de las provincias, el Senado nacional, tratará el cuestionado DNU 70 o DNU Milei. Un avance para correr al Estado de uno de sus roles básicos, de control de la economía.

El DNU Milei se tendría que haber tratado antes. Pero la titular del Senado eludió el llamado, y estaba al borde de la ilegalidad. Entonces seguramente lo pensó y dio vía libre al tratamiento, como era su obligación. Hoy, señalaron desde el portal de noticias Somos Télam, el presidente suspendió la reunión de gabinete y está a la expectativa.

Desde la oposición, según difundieron medios nacionales, dicen que tienen los números para poder desaprobar el inútil proyecto. El cual que pretende incorporar de un plumazo el actual presidente. Así como pasó con el otro mamotreto, la “ley ómnibus”, con 600 artículos, será bueno para la sociedad y el país que el Senado lo desapruebe.

De acuerdo con la metodología legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Con que lo apruebe una sola de las cámaras, la cuestionada norma tendrá vigencia. Entonces, si lo desaprueba el Senado deberá pasar a Diputados, para que esta Cámara haga lo propio. Es aprobar o desaprobar, no hay modificaciones posibles.

Ni necesidad ni urgencia

Como se sabe en DNU Miliei carece tanto de necesidad como de urgencia. Y esto lo ha determinado la Justicia, en forma directa, por caso en materia laboral. O en forma indirecta, en la cantidad de frenos que ha puesto a los aumentos de las prepagas a clientes jubilados, y vulnerados, que no pueden pagar sumas irracionales.

Especialistas en la materia han advertido la ilegalidad del DNU Milei en notas en medios de comunicación, y en redes sociales. Sin ir más lejos, nuestro columnista, el abogado Juan José Prado, Gran Maestro de la UBA, con más de 50 libros escritos sobre derecho, ha señalado que el DNU Milei “no se ajusta a lo prescripto por la CN vigente”.

En una columna de fines de diciembre 2023 bajo el esclarecedor título, “DNU 70/2023: un decreto sin necesidad ni urgencia (ir con un click aquí), Prado sostuvo: “El DNU de marras, con más de 350 artículos, primero abarca temas prohibidos, como ser los tributarios, los electorales, o el régimen del Código Civil, entre otros tantos”.  

Otro especialista, el abogado, Raúl Gustavo Ferreyra, profesor de Derecho Constitucional, también en la UBA, ha difundido en redes sociales una opinión, junto a otras y otros colegas, que señala: “El Congreso tiene la obligación de evitar que se consolide el mecanismo que propone el DNU 70/2023”.

Y en el posteo se especifica que el DNU Milei pretende que “El Poder Ejecutivo puede elegir discrecionalmente entre dictar un decreto de necesidad y urgencia o someterse al trámite ordinario previsto por la Constitución para la sanción de las leyes”. Hoy le toca al Senado hacer valer los principios democráticos, esperemos que Diputados haga lo propio.

Gustavo Camps

  1. JUAN JOSE PRADO

    El Senado de la Nacion se pronunció. Con la Ley en la mano dijo NO al DNU del mesianico. Resta la Cámara de Diputados para que definitivamente se sepulte las pretenciones totalitarias de un orate que aprovechando de las calamidades se encumbro en la politica MINTIENDO, invocando fuerzas sobrenaturales, y rindiendo culto ante la tumba de un PERRO. Patetico episodio politico de la Republica Argentina… Hoy temo de la ira del despota absoluto …

Dejar una respuesta