Con un video y un mensaje alusivo, el Sindicato de municipales de Vicente López STMVL homenajeó a los médicos en su día. El Día del Médico se celebra el 3 de diciembre de cada año por iniciativa de la Confederación Médica Panamericana, en recuerdo del médico y científico cubano, Carlos Juan Finlay Barrés, que descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por el mosquito Aedes aegypti. Finlay Barrés nació el 3 de diciembre de 1833 y falleció el 19 de agosto de 1915.
[wpvideo yRPRYM0O]
“Homenaje a todos los profesionales y a los miles de Favaloros anónimos que dan todo, todos los días, a cambio de nada” dice la comunicación que difundió el STMVL, firmada por el secretario general, Victorio Pirillo, por el Día del Médico -iniciativa de la Confederación Médica Panamericana en recuerdo del médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, nacido el 3-12-1833.
Finlay Barrés descubrió la transmisión de la fiebre amarilla por el mosquito Aedes aegypti, y con pruebas que realizó pudo comprobar que un humano picado por el mosquito infectado, quedaba inmunizado contra futuros ataques de la enfermedad, lo cual sirvió para fabricar el suero contra la fiebre amarilla. El médico, además, no eludía atender casos que sus colegas desechaban, por peligro de contagio.
El sindicato STMVL, según la información gremial-institucional, tiene una comisión gremial de salud, conformada por aproximadamente 200 médicos y enfermeros profesionales, que interactúa permanentemente con alrededor de 1.200 médicos de los cuatro hospitales radicados en el municipio, y de los centros municipales de salud.

El médico cubano, Carlos Juan Finlay Barrés, nacido el 3-12-1833, en homenaje a quien se instituyó el Día del Médico, por iniciativa de la Confederación Médica Panamericana (Foto Wikipedia)
Por iniciativa del sindicato de municipales se instauró en la comuna el sistema SAMO-Ford, por el cual, explicaron desde el STMVL, de lo que se factura en los hospitales municipales a las obras sociales, el 40% se reparte entre todos los empleados de la Salud, sean o no sean profesionales, todos los cobran.
También existe un régimen para médicos franqueros; un convenio por el cual, a los porcentajes que paga Provincia, por incremento salarial, la comuna les suma el 20%; y un sistema de pases a la carrera profesional hospitalaria, de residentes y enfermeros universitarios (163 pases a la fecha).
Además, por iniciativa del sindicato de municipales, varios oficios fueron incluidos en el régimen de tareas insalubres, por dictamen de la Provincia, el de los choferes de ambulancia y los de bromatología, el de las mucamas de lavadero y el de los inhumadores del cementerio, estos últimos desde este año.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta