Capacitación, San Martín, Sindicales

El sindicato ferroviario APDFA y Ferrocarriles Argentinos en torno al centro de capacitación CENACAF

La entrega de certificados de cursos sindicales en APDFA Victoria, semanas atrás

La entrega de certificados de cursos sindicales en APDFA Victoria, semanas atrás (Foto ilustrativa)

Desde el sindicato APDFA deslizaron críticas al funcionamiento del centro de capacitación CENACAF, al entregar certificaciones de cursos realizados en el Centro de Capacitación Ferroviaria Linea Mitre, de APDFA, semanas atrás. Y llegaron a decir que se había desactivado tras el cierre de la empresa, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SA (DECAHF SA), de donde dependía, y con el traspaso del CENACAF a Ferrocarriles, pues se dejaron de dictar cursos en marcha (paquete Office). Desde Ferrocarriles Argentinos aclalaron que el CENACAF no se cerró y organizó cursos en el año en .

 El  Centro de Capacitación Ferroviaria Linea Mitre se creo en diciembre último, en lo que fuera la antigua morada para el “jefe de estación”, en la estación San Martín de la linea JL Suárez-Retiro. Es una iniciativa de APDFA, el sindicato que reúne al personal de dirección de ferrocarriles argentinos y puertos.

En su centro recreativo de Victoria, APDFA entregó los certificados a los primeros 60 trabajadores y trabajadoras capacitados por el sindicato. Estuvieron el ministro de trabajo bonaerense, Walter Correa; y el dirigente de APDFA, Leonardo Santa Cruz, junto a otros referentes sindicales de gremios ferroviarios.

En declaraciones Santa Cruz reveló que el gobierno nacional, mediante la Res. 35/2024 cerró la empresa, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SA (DECAHF SA), de Ferrocarriles Argentinos. Y dio a entender que el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria  (CENACAF) bajo su órbita quedó desactivado.

Lo dijo en el sentido de que una capacitación que realizaba el CENACAF, el paquete de Office, se suspendió al anunciarse el cierre de DECAHF SA. Tras las declaraciones de Santa Cruz, Ferrocarriles Argentinos aclaró que el CENACAF no se cerró y realizó cursos, tras los anuncios de cierre de DECAHF SA en enero último.

Puesto control trenes

Desde el área de relaciones Institucionales de Ferrocarriles Argentinos informaron que desde la vigencia de la Res. 35/2024 (23-01-2024) el CENACAF dictó 42 cursos, donde participaron 487 agentes. Y durante el año hubo alrededor de 230, donde participaron 2664 agentes. Y que la capacitación se incrementó 60% respeto a 2023.

En este contexto, Santa Cruz explicó que “las capacitaciones que nosotros damos a los trabajadores/as ferroviarias, no son las que daba el CENACAF. Por ejemplo, nosotros pedimos un simulador, que ya se está gestionando entre el Consejo Federal de Inversiones y la provincia de Buenos Aires, para la compra, de lo que va ser el Puesto Control Trenes”.

Santa Cruz explicó, asimismo, que “principalmente la diferencia que tenemos con el CENACAF es que hay muchos cursos que nosotros damos a nuestros trabajadores con gente totalmente capacitada, con más de 35 años de empresa en los sectores que capacitan. Y no coincidimos  en el tipo de capacitación del CENACAF”.

El dirigente también criticó que muchos cursos del CENACAF “son fuera del horario laboral. Y si el marido o la mujer trabajan también, alguno debe quedarse con los pibes y se hace muy engorroso ir fuera del horario. Lo mismo si son trabajadores de Victoria, Maschwitz. Nuestro centro de San Martín está en el medio”.

La verdad es que no le estaban dando la utilidad suficiente al CENACAF” evaluó Santa Cruz. E informó que el centro sindical capacita “dentro de la jornada laboral, donde al trabajador y la trabajadora no le generan ningún perjuicio ni con respecto a horario ni ningún perjuicio económico por tener que viajar lejos”.

GC

Dejar una respuesta