Del País, En la región, Sindicales, Situación Social

El SUTNA y las empresas del neumático acordaron y se levanta la huelga

Cuatro meses de conflicto y un paro por tiempo indeterminado

Cuatro meses de conflicto y un paro por tiempo indeterminado

Tras un conflicto de 4 meses y una huelga por tiempo indeterminado de siete días el sindicato del neumático SUTNA acordó  con las cámaras del sector. Habrá una compensación del 16% de la paritaria 2021/22. Y para 2022/2023 acordaron una suma fija de $100.000 por única vez. El 73% en tres cuotas computables entre julio 2022 y febrero 2023; de marzo a junio 2023 el índice del costo de vida; y finalmente el 10% más. Luego llegará el momento de la nueva paritaria en julio 2023. Hoy el SUTNA ratificará el acuerdo a partir de las 14 en su campo deportivo de Piar.

Tras una semana llena de tensiones, una huelga por tiempo indeterminado que llevó siete días y un conflicto de al menos cuatro meses, el SUTNA y las cámaras del sector del neumático llegaron a un acuerdo. El sindicato del neumático SUTNA lo ratificará hoy a partir de las 14 en su campo deportivo en Pilar.

Si bien se mantiene el sistema de horario americano de siete días corridos de trabajo con dos francos. Y no habrá compensación extra (si la normal de la ley de contrato de trabajo, que siempre estuvo vigente) por trabajar domingos. La dirigencia del SUTNA se mostró satisfecha por los acuerdos salariales alcanzados.

El propio secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, difundió en un video por redes sociales el acuerdo alcanzado anoche de madrugada. En total el porcentaje del acuerdo llega al 73% y abarca las paritarias 2021/2022 -que no se cerró en 0 como pretendía la patronal-, un adicional fijo por única vez y un porcentaje de compensación por inflación.

Cómo es el aumento

Crespo, del SUTNA, el miércoles en el ministerio de Trabajo

Así, según explicó Crespo, la compensación de la paritaria 2021/2022 -dado que el año paritario va siempre del 1-7 al 30-6-  será del 16%, con vigencia al 1 de mayo (lo cual cerrará aquel período con el 67%). Para 2022/2023 primero habrá un bono por única vez de $100.000 a pagar “de inmediato” por las patronales.

Luego habrá tres aumentos en el año 2022. El 25% en julio; el 16% en octubre; y el 10% en diciembre. El siguiente aumento será en febrero de 2023 y alcanzará el 12%. Entre marzo y junio 2023 para el aumento se computará el índice del costo de vida sea cual fuere; y finalmente se adicionará otro 10%. Y esta será la base para la paritaria 2023/2024.

Hoy a partir de las 14 los trabajadores del SUTNA avalarán el acuerdo en una asamblea general en el campo deportivo de la entidad en Pilar. A la cual convocó, asimismo, el propio secretario general del sindicato. El conflicto tenía en vilo al gobierno nacional, que había amenazado con abrir la  importación de neumáticos sino se solucionaba.

Gustavo Camps  

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: