Conferencias, Del País, Elecciones 2019, Opinión, Política Nacional, Vicente López

Fernández-Fernández: “Cristina hace esto porque sufre la Argentina” evaluó Forster

El filósofo, Ricardo Forster, ensayista y docente de la UBA, encabezó una charla debate bajo el título, La Argentina en disputa, en el Centro Político Cultural, La Jauretche, de Carapachay, liderado por la concejala, Marcela Cortiellas Córdoba, referente del sindicato de estatales UPCN. Allí pasó revista por los últimos 30 años de acontecimientos políticos en la Argentina y sobre la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner evaluó: “Cristina hace esto porque sufre la Argentina y piensa que en este momento lo mejor es construir un tipo de candidatura que le permita al país salir de están pesadilla macrista”.

Vicente López la Jaurecha Forster.doc INTERNA 4A

Cortiellas Córdoba: “Las ideas y el proyecto son lo más importante. No hay que olvidar esa dimensión colectiva”

La charla-debate en el Centro Político Cultural, La Jauretche, de Carapachay, había sido pautada antes de que ayer sábado, Cristina Fernández de Kirchner trastocará toda la política nacional, la de propios y opositores, al anunciar su candidatura a la vicepresidencia de la Nación y la de su jefe de campaña, Alberto Fernández, a la presidencia de la Nación, para las próximas PASO.

El filósofo Ricardo Forster, docente universitario, ensayista, intelectual comprometido con la vida política argentina es alguien que conoce muy bien el proyecto kirchnerista desde adentro y estaba invitado al centro político, liderado por la concejala, Marcela Cortiellas Córdoba, para hablar de “La Argentina en disputa”, por la tarde, después de esa mañana bisagra en la política.

La concejala Cortiellas Córdoba le dio la bienvenida al orador. Luego, en diálogo con la prensa local, valoró el espacio de charlas y conferencias de La Jauretche para lograr una militancia crítica, capaz de comprender ideales y trabajar en torno a ideologías y no a personalismos. “Las ideas y el proyecto son lo más importante. No hay que olvidar esa dimensión colectiva” expresó

Vicente López la Jaurecha Forster.doc INTERNA 3

“El neoliberalimo no es solo el pasaje de un capitalismo con una economía productiva a un capitalismo financiero. Es un cambio de sensibilidad»

Forster pasó revista por las últimas tres décadas de la política argentina y latinoamericana. Evaluó que el país está en peores condiciones económicas y sociales que en 2003, al asumir el presidente Néstor Kirchner, pero también que en los ´90, cuando el peronismo adoptó la política neoliberal, detrás de Carlos Menem, más allá de la manifiesta crisis de los años 2001/2002.

El filósofo también puso el acento en que luego de los tragos amargos para amplios sectores del país y la crisis al borde de la desintegración social como resultado de las políticas de toda esa época, en las elecciones generales hacia 2003 el menemismo con sus aliados llegó a obtener el 43 % de los votos, mientras que la fórmula de Néstor Kirchner arañó tan solo el 22%.

Resocialización

El neoliberalimo -advirtió Forster sobre las implicancias de años de políticas de lais fiare laissez passer en lo económico y de individualismo en lo social- no es solo el pasaje de un capitalismo con una economía productiva a un capitalismo financiero. Es un cambio de sensibilidad; una ruptura de los lazos de solidaridad, es una resocialización”.

Vicente López la Jaurecha Forster.doc INTERNA 4

Forste ponderó el rol de los trabajadores y el empoderamiento de la clase trabajadora por el peronismo

Forster fue minucioso y descriptivo de los procesos que abarcó. También ponderó el rol de los trabajadores y el empoderamiento de la clase trabajadora por el peronismo. “El peor de los sindicatos dominado por el peor de los burócratas es mejor que cualquier proyecto de desintegración de los sindicatos, Esto hace a la continuidad de una memoria también”.

Asimismo, el intelectual separó en forma tajante gobiernos democráticos de dictaduras. No hay peor tragedia que el terrorismo de Estado” más allá de los intereses que representa (el presidente Mauricio) Macri” y enfatizó: Entre Martínez de Hoz –economista de dictaduras de Guido (´62) y Videla (76)- Macri no hay disparidad de intereses en proyecto de país pero no son los mismo”.

Vicente López la Jaurecha Forster.doc INTERNA 1

Forster: “En una sociedad siempre va a haber diferencias, conflictos, es inimaginable una sociedad efectivamente democrática donde todos comulguen con el mismo proyecto de país y de sociedad»

Forster ponderó la “conciencia de derechos” en las clases de trabajadores y desposeídos. Incomparable en otros países como Chile, Colombia, donde se ve con total normalidad una sociedad jerarquizada. “Acá no se dio así -explicó el filósofo- hay conciencia de igualitarismo y de que el Estado debe resolver derechos, aunque en los ´90 también trataron de borrar eso”.

Fernández-Fernández

En cuanto al anuncio de Cristina Fernández de Kirchner, Forster aceptó que se hubiera mostrado más confiando de una fórmula que encabece la propia Cristina, pero consideró que “este es un momento parte aguas y hay que ganar una elección”. También explicó que no se trata de “una decisión lineal” sino compleja y exhortó a tomar positivamente la decisión de CFK.

Vicente López la Jaurecha Forster.doc INTERNA 5

Forster: «Cristina hace esto porque sufre la Argentina (…) Ha demostrado con creces su responsabilidad y compromiso”

En diálogo con denorteanorte.com, y sobre la sociedad que puede llegar a recibir un gobierno diferente al actual, Forster explicó: En una sociedad siempre va a haber diferencias, conflictos, es inimaginable una sociedad efectivamente democrática donde todos comulguen con el mismo proyecto de país y de sociedad. Siempre va a haber disputas

En esta línea el filósofo consideró que en un futuro gobierno de distinto signo: Hay que lograr una mayoría consistente que lleve adelante un proyecto que atienda a la abrumadora mayoría de la sociedad. Por supuesto que va a a haber disputas. Cuando alguien quiere distribuir un poco la renta se encuentra con quienes no quieren entregar absolutamente nada, no quieren distribuir”.

Sobre las motivaciones de CFK para acompañar una fórmula como vicepresidenta considero: Cristina hace esto porque sufre la Argentina y piensa que en este momento lo mejor es construir un tipo de candidatura que le permita al país salir de esta pesadilla macrista. Ha demostrado con creces su responsabilidad y compromiso”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: