Economía, Internacionales, Política

Fernández: “Hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela”

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que América está “frente a la oportunidad de plantearnos el desarrollo de una verdadera asociación estratégica común». Fue al exponer en la reunión plenaria de apertura de la IX Cumbre de las Américas; que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. El presidente instó por una América Latina sin exclusiones y reclamó la reestructuración de la OEA y el BID, informó una comunicación de la Cancillería.

En un duro discurso, el presidente Fernández, en su rol de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAP, dejó en claro el malestar de los países miembros por la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua, a la Cumbre de las Américas; e invitó a la próxima reunión de la CELAP al presidente de EEUU, Joe Biden.

Además, Fernández puntualizó que “hubiésemos querido otra” Cumbre pues “el silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un `derecho de admisión´ sobre los países miembros (…)”.

El presidente Fernández invitó a Biden a la CELAP

OEA Gendarme

Fernández, asimismo, cuestionó el rol de la Organización de Estados Americanos. “Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de Estado en Bolivia”, señaló el Presidente; y agregó: “Se han apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas”.

El Presidente también evaluó que “en esta Cumbre debemos analizar el presente y proyectar el mañana en pos de una reconstrucción creativa del multilateralismo”. Luego planteó que “la OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada”,

En esta línea, Fernández propuso remover “de inmediato a quienes la conducen” –el actual secretario general de la OEA es el uruguayo Luis Almagro Lemes, muy cuestionado por su rol en el golpe en Bolivia-; y que “la Banca de Desarrollo Regional, sin más demoras, tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe”.

Sobre esto último, el presidente propuso dos ejes de trabajo para el desarrollo equitativo de la región. “Les propongo dos grandes objetivos –señaló- organicemos continentalmente la producción de alimentos y proteínas; y desarrollemos nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica”.

Derribar muros

En tanto el 10 de junio se conmemora el Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico; el Presidente destacó que “seguimos reclamando por las vías diplomáticas los legítimos derechos que nos caben sobre nuestras Islas”.

Luego sobre su cargo internacional explicó que su rol en la era el de “construir puentes y derribar muros”; en esta línea entonces, el presidente Fernández se dirigió al presidente de los EEUU Joe Biden: “como presidente de la CELAC quiero invitarlo a participar de nuestra próxima reunión plenaria”, afirmó.

Hacia el final Fernández expresó: “Sueño que, en una América fraternalmente unida, nos comprometamos a que todos los seres humanos que habitan nuestro continente tengan derecho al pan, a la tierra, al techo y a un trabajo digno”; una paráfrasis directa de un reclamo que también ha  hecho el papa Francisco, contra las desigualdades del sistema.

GC

  1. JUAN JOSE PRADO

    SE INICIA UN NUEVO LIDERAZGO EN LATINOAMERICA Y EL CENTRO DE ATENCION ES LA REPUBLICA ARGENTINA Y UN GOBIERNO POPULAR…JUAN JOSE PRADO

Dejar una respuesta