El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del Departamento Judicial Avellaneda/Lanús. El servicio facilitará el acceso a la Justicia a 1.000.000 de vecinos de la zona, calcularon fuentes oficiales. Fue en Avellaneda, ayer a mediodía y lo acompañaron, entre otros, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y más de veinte intendentes bonaerenses.

“El estado de derecho es garantizarle al ciudadano que el que delinque va a ser apresado, procesado, juzgado y condenado. Y una vez que cumpla con su condena pueda volver a la sociedad, donde nosotros debemos ayudarlo a que se reinserte” dijo ayer a mediodía el presidente Fernández, al inaugurar el Departamento Judicial Avellaneda/Lanús.
A través de una cesión, en comodato, del edificio “Beatriz Mendoza” por la comuna, y el compromiso de que esta provea personal administrativo y de infraestructura, a partir del 1° de diciembre funcionarán en este Departamento Judicial dos Tribunales en lo Criminal y dos Juzgados en lo Correccional, con asiento en Avellaneda.
Actualmente, un tercio de las causas que se tramitan en el Departamento de Lomas de Zamora, informó la Provincia, pertenecen a Avellaneda y Lanús. Esta descentralización facilitará el acceso de los y las bonaerenses al servicio de Justicia, y agilizará los tiempos de resolución de los conflictos, se aseguró.
Mal ejemplo

“Para que todo eso sea posible –enfatizó el Primer Mandatario- es necesario que tengamos jueces técnicamente preparados, moralmente probos y una justicia rápida”. Para Fernández, “los años que nos precedieron no fueron un buen ejemplo. Los espías mezclados entre los jueces no son un buen ejemplo”.
El Presidente también consideró negativo “usar a los jueces para perseguir opositores ni presionar a gente para que se arrepienta e involucre a otros en las causas”; en lo que se entendió como una crítica a la gestión Macri. “Eso es el mal uso de las instituciones de un gobierno de turno. Y nosotros no queremos nada de eso”
Durante el acto, acompañaron al Jefe de Estado el gobernador, Axel Kicillof; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente local, Jorge Ferraresi; y el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Daniel Fernando Soria.

Fernández también se despachó contra los que reclaman, sobre todo desde la oposición al gobierno, “volver a la normalidad” en el sentido de flexibilizar normas de prevención contra el coronavirus. Así, el Presidente se preguntó: “Cuando me dicen que ahora vamos a volver a la normalidad, les digo: ¿Qué es la normalidad?”
Y luego disparó: “Porque la que conocí antes de la pandemia –en rigor se refería al gobierno anterior- genera mucha injusticia, mucha desigualdad, mucho desequilibrio. Es un orden que no mostraba el mejor funcionamiento de las instituciones de la democracia. Que no nos ofrecía la mejor seguridad ni la mejor justicia”.
Nueva normalidad

El Presidente luego convocó a construir una “nueva normalidad”, que “nos incluya a todos”, y “donde el estado de derecho se respete”. Allí, entonces, aprovechó a reclamar que la Cámara de Diputados de la Nación trate la reforma que propuso para la Justicia Federal a mediados de año y había anunciado en la apertura de sesiones.
Kicillof, por su parte, destacó que “este Departamento Judicial va a permitir que un millón de vecinos y vecinas del sur del conurbano tengan acceso más sencillo y directo a la administración de Justicia”; y anunció: “Vamos a seguir avanzando en conjunto para concluir las etapas de esta obra y alcanzar el pleno funcionamiento del Departamento”.

Luego, el intendente Ferraresi ponderó: “Ahora todo nos resulta mucho más fácil. Porque ya no estamos solos, sino con los gobiernos de Nación y Provincia que volvieron a estar presentes. Seguiremos invirtiendo en obras para la Justicia, en recursos para garantizar la seguridad y trabajando juntos para volver a poner de pie a la Argentina”.
Convenio de apoyo ante la Pandemia
Por otra parte, durante el encuentro, el ministerio del Interior y Avellaneda firmaron un convenio que otorgará al municipio U$S 76.000.000. Será para fortalecer su sistema sanitario; asegurar el aislamiento social de la población; mitigar la caída de la actividad económica y extender la red de protección a los grupos más vulnerables ante la COVID-19. Fue un acuerdo de adhesión al Programa de Apoyo a la Asistencia Local ante la Emergencia; el cual dispone de financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Dejar una respuesta