Elecciones 2023, Política, San Isidro, San Martín

Gerardo Morales pasó por San Isidro y San Martín el fin de semana

El precandidato a la vicepresidencia de Juntos recorrió los distritos con los precandidatos locales

El precandidato a la vicepresidencia de Juntos recorrió los distritos con los precandidatos locales. En la foto, con los precandidatos de San Martín

En San Isidro lo recibieron la precandidata a intendenta, Macarena Posse, y el precandidato a la vicegobernación, por Juntos por el Cambio, Gustavo Posse. Allí recorrieron los centros comerciales de Boulogne y Martínez.  En San Martín estuvo con el diputado bonaerense, Walter Carusso, y el precandidato a intendente por el espacio de San Martín, Mauricio D'Alessandro en una conferencia en el comité radical de Pellegrini al 2000. Antes recorrieron la peatonal Belgrano. Morales habló del conflicto social en su provincia.

“Tenemos un dialogo muy acentuado con los vecinos y comerciantes, los escuchamos y buscamos resolver los problemas», señaló Macarena Posse sobre los precandidatos a las elecciones de Juntos por el Cambio, al recibir en su distrito, el sábado último, al precandidato a la vicepresidencia del país, Gerardo Morales, actualmente gobernador de Jujuy.

También fue de la partida el intendente, Gustavo Posse, actual precandidato a la vicegobernación bonaerense asimismo por Juntos por el Cambio. “Los precandidatos de Juntos por el Cambio compartimos la misma visión en materia de gestión. Con foco en la seguridad, la salud, educación y el empleo”, señaló la precandidata, además.

Los precandidatos por Boulogne

Por Boulogne y Martínez

«Somos el equipo que hizo y va a seguir haciendo de San Isidro un lugar cada vez mejor para vivir. No paramos de trabajar -evaluó la joven política y reafirmó- Lo que nos caracteriza es la cercanía con los vecinos». Esta última referencia bien valió la pena. Morales por estos días tiene un panorama bien distinto en la provincia jujeña que gobierna al norte del país.

La recorrida comenzó en la avenida Avelino Rolón y Sarratea, en Boulogne. Desde allí, caminaron, para dialogar con vecinos y comerciantes. Luego, se trasladaron a la estación de Martínez, en Eduardo Costa y Alvear. En esa zona se realizó el tradicional Paseo de las Artes, donde aprovecharon para responder inquietudes de emprendedores locales y de visita.

Por su parte, Gerardo Morales indicó: “La fortaleza que tenemos con Horacio Rodríguez Larreta es que somos hombres de gestión. Tenemos experiencia. Hemos liderado procesos, y logrado construir un espacio mucho más fuerte y potente dentro de Juntos por el Cambio. El país necesita un presidente que no tenga un comando de afuera».

M. Posse: «lo que nos caracteriza es la cercanía con los vecinos»

Conferencia de prensa

En San Martín Morales dio una conferencia de prensa en un comité radical en la calle Pellegrini al 2000. Lo acompañaron, como anfitrión que hizo las presentaciones de rigor, el diputado bonaerense, Walter Carusso. Además, el precandidato a intendente por el espacio, Mauricio D'Alessandro, y las precandidatas al Concejo, Alexia Carusso y Guadalupe Cirelli.

Gustavo Posse acompañó al precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, en el lanzamiento de Guillermo Viñuales en Lomas de Zamora. Así que no estuvo; aunque si Macarena Posse, sin ser parte de la mesa que habló con el periodismo regional. Sin duda la situación en Jujuy estuvo presente en las preguntas del periodismo.

Sobre el conurbano Morales recordó que su espacio presentó en su momento la propuesta del Pacto Nacional por el Conurbano Bonaerense (se informa por separado). Se trata de un conjunto de medidas para mejorar diferentes áreas de gestión, financiadas con fondos del Estado nacional. Y la revisión de la coparticipación federal a la provincia.

D`Alessandro, como lo viene haciendo, criticó la inseguridad local. Aseguró que “mucha gente quiere irse de San Martín”, por ese tema. Y sobre todo criticó al “kirchnerismo” sin particularizar en áreas, cargos o nombres de la gestión local “¿Cómo puede ser que alrededor nuestro vivan con más seguridad, educación y más salud?”, señaló en referencia a San Isidro, donde gobierna su referente político, Posse.

La conferencia en el comité radical en el centro de San Martín, El anfitrión, Walter Carusso (con micrófono), presentó a las y los precandidatos

Jujuy y los votantes de Juntos por el Cambio

Denorteanorte.com planteó dos interrogantes. A D`Alessandro le preguntó si la situación de Jujuy podía hacer mermar la cantidad de votantes de Juntos por el Cambio en el distrito. Y a Morales le preguntó si no hubo posibilidad de gestionar de manera menos caótica -en relación a los informes de fuertes reclamos y represión en Jujuy- la reforma constitucional jujeña.

Para D´Alessandro los hechos de Jujuy no tendrán “ninguna consecuencia para los votantes de San Martín”. Para el precandidato a la intendencia “Acá la gente, yo hablo con ellos, tiene una preocupación más chiquita. La de su metro cuadrado” graficó. “Cuando se levanta y no tiene una vacante para el colegio; o tiene que acompañar a su hija hasta la parada del colectivo”, agregó.

Luego amplió: “O cuando no tiene acceso a la salud. Va al (hospital) Thompson y tiene turno para dentro de tres meses. La verdad que el problema de Jujuy, o la solución que haya encontrado el gobierno de Jujuy al conflicto de Jujuy, no es algo que le preocupe. Por eso creo que no tiene incidencia en el votante de San Martín”.

D´Alessandro desechó “Esta idea, que a veces tenemos todos los políticos, de que la gente está muy preocupada por lo que pasa en el país”. Para el precandidato de Juntos a la intendencia, en San Martín, “la gente está preocupada por el día a día. El trabajador, el que vive en los barrios, o acá en el centro, aunque es otra cosa”.  

Morales requerido por los hechos en Jujuy

La protesta social

“El que vive en José León Suárez -señaló D`Alessandro- En Ballester, en plaza Billinghurst. Y todas las noches, invariablemente, ve venir a las diez de la noche la camioneta blanca, con los vidrios polarizados abiertos y va dejando papelitos de droga. (…) Pasa a una cuadra de la comisaría de Villa Ballester (…) Esa persona (…) está más preocupada por ver quién le saca al vendedor de droga de la puerta”.

“(…) Creo que -consideró finalmente D´Alessandro- a ese vecino con esos problemas, o al que tiene la basura tirada en la calle, el problema de Jujuy no lo va a preocupar. No. Al contrario. En todo caso, va a ver en el orden, y en la necesidad de un orden, seguramente una visión favorable”, enfatizó. Luego respondió el precandidato a vicepresidente, Morales.

No sin antes reforzar la respuesta de D´Alessandro al decir que en San Martín o en cualquier otro lugar “lo que preocupa es la inflación”. Morales, asimismo, más de contestar sobre si hubo una manera menos caótica de gestionar la reforma constitucional de Jujuy, de entrada, le bajó el tono a las denuncias de represión que le llueven desde varios frentes.  

“La policía (jujeña) -explicó Morales- en el caso de la toma de la Legislatura actuó al minuto 42 de su inicio. Y con ya varias oficinas incendiadas de la Legislatura. No podemos permitir un golpe de Estado en la provincia. Pasó con Bolsonaro en Brasil cuando se hizo cargo Lula (Da Silva) y hay una comisión investigadora (…) Y en el Capitolio (EEUU) también”.

Argumentos o justificaciones

Morales aseguró que “había muchas personas ajenas a Jujuy. Legisladores nacionales del Frente de Todos. Todo muy raro. Y cuando avanza la policía sigue siendo apedreada”. El gobernador jujeño también cuestionó el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la ONU, para que se investiguen violaciones a los derechos humanos en Jujuy.

“Ellos tienen que mandar una comisión y escuchar a las dos voces” aseguró Morales. “Bueno, teniendo en cuanta todos los antecedentes -evaluó el gobernador- la policía tenía que actuar.  La manifestación debe ser pacífica. No se puede cortar rutas, y menos tirar piedras. Me parece que este es el debate que hay que dar”, enfatizó.

Luego aseguró que su gobierno provincial dialoga con al menos 156 comunidades de pueblos originarios. Finalmente aseveró que hubo cuestiones de “desinformación” con relación a lo que acontece hasta ahora en Jujuy. También, como en otras tribunas, aseguró que el gobierno nacional es el que “agita” la protesta en su provincia.

Esto último es mucho más difícil de probar. Pues las y los docentes reprimidos por reclamar mejores salarios, no necesariamente respondían todos al gobierno. De hecho, eran opositores al gobierno nacional. Los pueblos originarios tampoco son “kirchneristas”. Y la CIDH de la ONU tampoco puede señalarse como “oficialista” de la Argentina.

Antes de la conferencia de prensa el precandidato a la vicepresidencia recorrió la calle peatonal Belgrano, del centro de San Martín, con el resto de los precandidatos y militantes. Conversaron con transeúntes y comerciantes. Ese sábado 1, asimismo, fue la última fecha posible para armar las listas de precandidatos para las PASO. Ahora solo resta la elección.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta