Arte, Cine, Convocatorias, Derechos Humanos, Tigre

«Grabando la memoria»: Extienden convocatoria para concurso audiovisual

Lo convoca el municipio y está dirigido a obras en formato de cortometraje, que tengan como temática las dictaduras militares en la Argentina. Pueden participar vecinos mayores de 14 años y tendrán tiempo de presentar sus trabajos hasta el 30 de noviembre. El objetivo de la propuesta es defender y promover los derechos humanos como conquista social; movilizar la reflexión sobre violaciones ocurridas en tiempos de dictadura y obtener una base de artistas para convocar en futuras intervenciones en la ciudad. Habrá un reconocimiento para el ganador.

Tigre grabado extensión plazos INTERNA 1

El flyer municipal

El municipio de Tigre extendió el plazo, hasta este sábado 30, para presentar obras al concurso «Grabando la memoria», de cortometrajes sobre violaciones a los derechos humanos en las dictaduras de la Argentina. Un certamen, que según destacó la comuna, apunta a promover la reflexión sobre los derechos humanos y tomar contacto con cineastas para intervenciones futuras.

«El objetivo de la propuesta -puntualizó el municipio en un comunicado de prensa- es defender y promover los derechos humanos como conquista social sostenida por el pueblo; movilizar la reflexión sobre las violaciones a esos derechos ocurridas en tiempos de dictadura y obtener una base de artistas que puedan ser convocados para futuras intervenciones en la ciudad.»

La convocatoria apunta a mayores de 14 años, vecinos de Tigre o de la zona norte del Gran Buenos Aires. Las deberán aportar a la reflexión de las consecuencias de las dictaduras en la Argentina; la defensa de los derechos humanos por parte del Estado y el conjunto de la sociedad; la labor de Abuelas de Plaza de Mayo y la reivindicación de la Memoria, Verdad y Justicia.

Tigre grabado extensión plazos INTERNA 2

La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, uno de los organismos de derechos humanos más relevantes de la región (foto ilustrativa)

Las obras deberán tener una extensión Máxima de 30 minutos, y se acompañarán las propuestas con una descripción: sinopsis, ficha técnica (título, año, duración) y artística (elenco). La presentación se podrá realizar personalmente en la Secretaria de Participación y Relaciones con la Comunidad –sita en Av. Liniers 1601, Tigre centro– de lunes a viernes de 9 a 14, o por correo electrónico a: direcciongralderechoshumanos@tigre.gob.ar.

En ambos casos se debe incluir el link para acceder al archivo y los datos personales del concursante (nombre y apellido, DNI, domicilio y edad). Cabe destacar que, en caso se asistir de forma presencial, el vecino podrá entregar un demo en pendrive o CD. El anuncio del ganador se hará públicó en el Día de la Democracia, el 10 de diciembre. Allí, estarán presentes organismos de DD.HH y familiares de víctimas del genocidio ocurrido en la Argentina.

Se valorará la creatividad y el contenido de la obra que más se ajuste a los objetivos planteados. El jurado definirá un ganador, que recibirá como premio la difusión de su obra a través del municipio y en medios locales, y la proyección en el Museo de la Reconquista. Por consultas o más información, los vecinos pueden acercarse a la Secretaría de Participación y Relaciones con la Comunidad, ubicada en Av. Liniers 1601, Tigre centro.

Dejar una respuesta