Por Karin Hiebaum*

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido un rápido alto el fuego y el fin de la guerra en Ucrania. Tiene interés en hacer «todo lo posible» para poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población, dijo hoy martes durante su visita a Moscú. Guterres propuso la formación de un grupo trilateral para resolver los problemas humanitarios en Ucrania.
La guerra ya está repercutiendo en los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo, advirtió Guterres durante su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Por lo tanto, es necesario dialogar; y alcanzar un alto el fuego para encontrar las condiciones de una solución pacífica al conflicto, dijo el jefe de la ONU.
Las diferentes interpretaciones sobre los acontecimientos de la guerra en Ucrania no limitarán la «posibilidad de mantener un diálogo muy serio sobre la mejor manera de trabajar para minimizar el sufrimiento de la gente», consideró asimismo, Guterres.
Grupo trilateral
El secretario general de la ONU propuso la formación de un grupo trilateral para resolver los problemas humanitarios en Ucrania, formado por representantes de la ONU, Kiev y Moscú. Este grupo de contacto podría garantizar la seguridad de los corredores de escape, dijo el portugués.
En tanto, en la conferencia de prensa con el funcionario de la ONU, el ministro Lavrov puso de relieve que, en principio, Rusia está a favor de una solución negociada, para preservar la vida de los civiles; y respondió de manera afirmativa a una propuesta para establecer un grupo tripartito.
Tanques norteamericanos a través de Alemania

Lavrov, asimismo, volvió a advertir contra el suministro de armas a Ucrania. «Si esto continúa, es poco probable que las negociaciones lleguen a un resultado», dijo. Rusia sigue dispuesta a negociar el fin de las hostilidades, dijo Lavrov; sin embargo aseguró que no veía ningún interés real en Kiev.
Lavrov acusó a Ucrania y a los países de occidente involucrados en la guerra de no haber mostrado ningún interés en resolver el conflicto durante los últimos ocho años. Por caso, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyi, había denunciado los acuerdos del plan de paz de Minsk. También, dijo Lavrov, hubo una resolución de la ONU sobre ese plan, pero nadie se sintió obligado a cumplirla.
Guterres: minimizar el sufrimiento de la gente
El jefe de la ONU, Guterres, dijo que las resoluciones eran vinculantes. Sin embargo, dejó claro que había otros métodos, distintos a la guerra para imponer los objetivos. También lamentó que la ONU no hubiera participado, concretamente en el formato de Normandía, en el que Francia y Alemania mediaron en el conflicto Ucrania-Rusia.
Lavrov también señaló que se habían acumulado muchos problemas en torno a Ucrania que debían resolverse. Rusia también quiso hablar del desarrollo de las Naciones Unidas en su conjunto. Lavrov se quejó de que en occidente había tendencias a establecer un mundo monopolizado. Guterres respondió que era un partidario declarado de un mundo multipolar.
Guterres, además, expresó su preocupación por los posibles crímenes de guerra. Las acusaciones contra las fuerzas rusas deben ser investigadas de forma independiente, dijo el secretario (Rusia rechaza permanentemente masacres en puntos ucranianos donde estuvieron sus tropas y las atribuye a grupos nacionalistas ucranianos o montajes).
La ONU está dispuesta a movilizar todos los recursos disponibles para salvar vidas y poner a salvo a la población de Mariupol, dijo Guterres. Miles de civiles necesitan urgentemente ayuda humanitaria, señaló y sugirió que en cooperación con la Cruz Roja, la ONU podría sacar a los civiles de la planta siderúrgica de Azov en Mariupol.
*Karin Silvina Hiebaum Mgter. Psicóloga y Comunicadora Social, residente en Viena
Dejar una respuesta