Por Andrés Pavón*
En un clima de fervor, ante la aproximación del evento regional, la efusividad de los oradores, el respeto y cordialidad de los presentes, se llevó a cabo el lunes 16 otro encuentro de las agrupaciones del campo nacional y popular, Hay 2019 San Martín.
Se quedó en un todo de acuerdo con la lectura de un documento, donde queden expresados todas las propuestas e inquietudes de las agrupaciones intervinientes y la firma de sus representantes.
No habrá oradores locales, ante la imposibilidad de poder respetar la horizontalidad de todos los sectores, por una cuestión de tiempo. Solo serán oradores los referentes Nacionales y se respetará la paridad de género.
Los distintos puntos de la «Proclama HAY 2019, San Martín», se refieren, entre otras cosas a decirle no al FMI y a la oligarquía, a investigar el destino de la deuda externa fraudulenta y reclamar que el pago lo hagan quienes la contrajeron, a exigir respeto y decir basta al maltrato a nuestros adultos mayores…
…También a decirle no a la judicialización de la protesta social, a expresar la preocupación por la «militarización» de los barrios humildes, el «gatillo fácil», reivindicación y respeto por la lucha por la paridad de género y que sea Ley el aborto seguro y su gratuidad…
…A decir basta de despidos, y reclamar paritarias libres, libertad de las y los presos políticos, entre otros puntos que se irán agregando, de acuerdo con los reclamos de los distintos sectores del ámbito cultural, social, laboral y las distintas agrupaciones políticas.
El encuentro regional HAY 2019 es un hecho político que está, y así lo han expresado la mayoría de los intervinientes, más allá de las válidas apetencias personales de poder e intereses electorales. La Patria está en peligro, HAY 2019. Gracias.
Dejar una respuesta