En un pronunciamiento donde aclaran que “no expresa ninguna posición política partidaria” sino “el irrestricto respeto del Estado de Derecho”. El Instituto de los Derechos de las Mujeres del Colegio de Abogados de San Isidro se pronunció contra “(…) propuestas y expresiones” que “quiebran el sistema que los ciudadanos y ciudadanas argentinas hemos elegido para vivir”, de La Libertad Avanza -que encabeza, Javier Milei- en el contexto electoral.
Días atrás, las comisiones de la Asociación de Abogadas y Abogados de Bs. As. -y luego la propia institución, la AABA- se pronunciaron contra la fórmula presidencialista que para estas elecciones difundió “propuestas brutalmente deshumanizantes” e inconstitucionales (click aquí). No nombraban color partidario, pero eran propuestas de La Libertad Avanza (LLA).
Esta vez es el Colegio de Abogados de San Isidro CASI. Su Instituto de Derechos de las Mujeres, dentro del área académica de la institución que reúne a las y los abogados matriculados, es el que se pronunció en igual sentido. Las profesionales aclaran que se expiden por “nuestra preocupación por el irrestricto respeto del Estado de Derecho (…)”.
Es más, señalan que es una función de los abogados/as provinciales “dispuesta por el art. 19 inc. 9 de la ley 5177”. Por lo tanto, la posición “no expresa ninguna posición partidaria”. Más bien es, como resumen en su escrito, “contra (…) propuestas y expresiones” que “quiebran el sistema que los ciudadanos y ciudadanas argentinas hemos elegido para vivir”.
Políticas de Estado

Las abogadas del Instituto del CASI revelan que en el Plan de Gobierno de La Libertad Avanza, en el punto I Reforma del Estado, no aparece “el Ministerio de las Mujeres, cuya creación fue el resultado de las luchas y reclamos pacíficos del feminismo a través de sus distintas expresiones (académicas, gremiales, partidarias, etc)”.
Por otra parte, el pronunciamiento profesional advierte que en el programa del espacio de la fórmula Javier Milei-Victoria Villarruel, La Libertad Avanza, “En el punto 2 Reforma Judicial disponen la eliminación de organismos, institutos, y entes descentralizados dentro del Ministerio de Justicia que tengan por fin promover la discriminación positiva”.
Para el Instituto del CASI esta política que propone LLA es perjudicial. “Tal política de Estado –no conocemos otra forma de actuar en política sino es a través de las instituciones estatales- implica un quebrantamiento del orden constitucional y una violación grosera de la Carta Fundamental”. En esta línea, las profesionales advierten como violan el derecho.
“Ello así -señalan entonces- toda vez que las acciones positivas (…) tienen raigambre constitucional y se encuentran plasmadas en el art. 75 inc. 23 de dicho texto. Siendo una de las obligaciones del Poder Legislativo su implementación. A su vez las mencionadas obligaciones dimanan de los Tratados Internacionales suscriptos por la Nación Argentina”.
Escenario lúgubre
“Por lo dicho -señala el pronunciamiento del Instituto del CASI- no imaginamos un escenario más lúgubre: no respetar la Carta Magna y a su vez denunciar los tratados internacionales Ide derechos humanos. O sea, retroceder en el tiempo, volver al siglo XIX. Discutir cuestiones que han sido zanjadas después de la segunda guerra mundial (…)”.
Y luego explica que “en lo atinente a los derechos de las mujeres” con las propuestas de LLA se va a “retroceder décadas en materia legislativa eludiendo un análisis certero de nuestros conflictos y padecimientos hoy respaldados por las estadísticas. Y por la propia Corte de Justicia de la Nación, ello, a través de sus fallos que se encuentran firmes”.
Las abogadas del Instituto del CASI advierten que además “se suman las manifestaciones públicas de los contendientes en contra de la salud pública, la educación pública, el funcionamiento en materia de seguridad”. Y advierten por “la utilización de expresiones vulgares como: “el que las hace las paga”, las cuales obviamente no remiten al derecho.
Delitos de lesa humanidad
El Instituto de Derechos de las Mujeres del CASI también pone en evidencia dichos de la candidata a la vicepresidencia de LLA, Victoria Villarruel. Negativamente célebre por sus visitas a reos condenados por crímenes de lesa humanidad, durante la última dictadura. Y ella misma, sobrina de un procesado ya fallecido, que eludió su juicio, por “motivos de salud”.
“En materia de delitos de lesa humanidad -señala el pronunciamiento profesional- la candidata a Vicepresidenta expresó por distintos medios que “hubo una guerra”, situación ya resuelta por el sistema judicial argentino. Enarbolando así la teoría de los dos demonios, teoría que fue descartada por los tribunales de nuestro país”.
Las abogadas del Instituto del Colegio de Abogados de San Isidro CASI, advierten, además, que “En distintas causas se ha tenido por probado que el secuestro, violación y muerte de ciudadanos y ciudadanas argentinos/as, como asimismo el robo de bebes fue un plan sistemático. Que bien alejado se encuentra de aquella posición”.
“Como nunca -señalan al final del pronunciamiento a modo de conclusión- entendemos, que es nuestra responsabilidad expresarnos en contra de tales propuestas y expresiones. La neutralidad no es posible frente a las posiciones que –reiteramos- quiebran el sistema que los ciudadanos y ciudadanas argentinas hemos elegido para vivir”.
Dejar una respuesta