Elecciones 2021, Política, Vicente López

Jorge Macri: La competencia interna nos fortaleció

La Mesa Provincial de Juntos por el Cambio se reunió en Vicente López para unificar la campaña electoral, difundió una comunicación del espacio político. Los equipos de de Diego Santilli y de Facundo Manes se juntaron en el ditrito que gobierna el presidente de PRO bonaerense, Jorge Macri, “para conformar una mesa de campaña en común”, con miras a las elecciones del 14 de noviembre. “Los resultados de las elecciones fueron una sorpresa y un logro de todo el equipo” evaluó el dirigente liberal.

La Mesa Provincial de Juntos por el Cambio se encontró esta tarde para conformar una mesa de campaña en común entre los equipos de Diego Santilli y de Facundo Manes –ambos contendientes en la última interna PASO-; con el objetivo de reforzar el espacio, en unidad, según difundieron, con vistas a los comicios  de noviembre.

El encuentro fue en Vicente López, partido que gobierna el presidente del PRO bonaerense, Jorge Macri. En las últimas PASO, además, ese municipio fue uno de los pocos distritos bonaerenses donde Juntos por el Cambio fue con lista única. El referente, asimismo, se impone ampliamente desde que en 2011 desplazó a Enrique García (UCR-K).  

“Los resultados de las elecciones fueron una sorpresa y un logro de todo el equipo, gracias a que nos animamos a dar una competencia interna que nos fortaleció”, señaló el dirigente del PRO. Además reconoció: “el camino hacia noviembre es largo y nuestra tarea de acompañar a los argentinos recién comienza”.

Voto de confianza

La idea es mantener la unidad entre el PRO, el partido que en la última gestión 2015-2019 hegemonizó lo cargos de gobierno y el sostén ideológico de las decisiones, y la UCR y la Coalición Cívica. Durante las últimas PASO la línea pro, representada por Santilli, se impuso a la radical (UCR), que llevó a Manes como cabeza de lista.

Desde la Mesa Provincial reunida en Vicente López evaluaron que “Durante las PASO, los argentinos nos dieron su voto de confianza en todo el país porque valoraron que estuvimos cerca de ellos para cuidarlos, reclamar la apertura de las escuelas, y que los comerciantes puedan volver a trabajar”.

Básicamente es lo que tendrán que demostrar en noviembre. Tras las PASO la Mesa ve positivamente, asimismo, “que sigamos unidos y que estamos convencidos de que hay otra forma posible de gobernar”. Para el espacio el “gran desafío” es “que todos los que nos votaron vuelvan a hacerlo y que muchas más personas se sumen”.

Por su parte, Maximiliano Abad, presidente del radicalismo bonaerense –en las últimas internas partidarias, antes de las PASO, le ganó al sanisidrense Gustavo Posse-, señaló que «Juntos es más fuerte desde su diversidad de identidad”. El dirigente radical también evaluó los resultados de las PASO.

En ese sentido, puso de relieve que el resultado “confirma que quiénes creemos en la democracia republicana, la innovación y la educación para el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades; somos una parte creciente de la Provincia y el país».

Abad, asimismo, consideró: «Tenemos cincuenta días para confirmar lo que las urnas señalaron hace dos semanas, cuidar cada voto, defender una idea de país y priorizar lo más importante, la dignidad y el futuro de la Argentina».

Poner límites

A su turno, Andrés de Leo aseguró que “su compromiso con los bonaerenses y los argentinos es poner límites al kirchnerismo en sus intentos de avasallar la justicia, la propiedad privada y las libertades individuales que intentaron vulnerar durante la pandemia” y sentenció: “somos la opción contra un modelo populista”.

“No hubo ganadores ni perdedores –sostienen desde el espacio bonaerense-  sino que todos tenemos un objetivo en común que es el de ganar en noviembre; para seguir consolidando una oposición responsable en el Congreso y una alternativa superadora de cara a 2023”. Harán hincapié en “los valores del trabajo, el esfuerzo, la honestidad y la educación».  

Participaron, asimismo, el intendente de Lanús y vicepresidente de PRO bonaerense Néstor Grindetti, el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad; y la intendenta de General Arenales y vicepresidente de la UCR bonaerense Érica Revilla; el titular de la Coalición Cívica ARI bonaerense, Andrés de Leo.

También dieron el presente, la diputada Maricel Etchecoin; el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia; la senadora Claudia Rucci; Manuel Terradez (ex subsecretario de Reforma Política bonaerense gestión PRO); el legislador Agustín Forchieri; y Gastón Manes (hermano de Facundo M.).

Gustavo Camps

Dejar una respuesta