El edificio de tres pisos, construido con fondos municipales, reúne en un mismo lugar el Instituto de Rehabilitación Psicofísica y el Centro de Salud Mental Pichón Rivière. Lo inauguró el intendente Katopodis, en un acto donde lo acompañaron los cuatro intendentes que lo precedieron desde que volvió la democracia en 1983: Hugo Assef, Carlos Brown, Antonio Libonati y Ricardo Ivoskus. Está situado en Matheu 4441 -frente al hospital municipal Thompson-, tiene 1.360m2 cubiertos, semicubiertos y jardín.

Ferreo mensaje político del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis: «“Estamos convencidos de que lo público puede ser de calidad y es la responsabilidad de quienes gobernamos devolver el esfuerzo de cada vecino y vecina con obras concretas»
Con una imagen institucional muy fuerte y de alto contenido político -los cuatro intendentes que lo precedieron desde la vuelta a la democracia en 1983, junto a él en un mismo escenario- el intendente Gabriel Katopodis inauguró el Complejo Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental, en un edificio construido por la comuna frente al hospital municipal Diego Thompson.

El edificio reúne la salud mental con la rehabilitación psicofísica
Katopodis también hizo una clara reivindicación de la política, y de la gestión política, como herramienta, con sentido y contenido –”gobernar siempre es fijar prioridades” definió el intendente de San Martín- para el desarrollo de las ciudades y sus comunidades. Y desde esa perspectiva señaló: “La confianza en nuestra gestión se construye a partir de fortalecer lo público”.
“Lo que define las reglas de juego de cómo queremos vivir en San Martín –agregó luego- son estas instituciones, la voluntad política, las decisiones que definen el rumbo de hacia donde va la comunidad -y fue más allá- El proyecto de ciudad no es de un intendente ni de un grupo político, tiene que ser un proyecto donde todos los vecinos de San Martín se sientan involucrados”.

El secretario de Salud, Capurro Robles y Katopodis
Quedó claro que el intendente buscó diferenciarse de quienes ven la política como meros actos administrativos de asignar y registrar recursos utilitariamente, mecánicamente. Katopodis, entonces, sostuvo que la salud pública es una prioridad de la gestión. El edificio de tres pisos, con ascensores, vidriado, arquitectura actual, sólido, constituyó símbolo y prueba de esa visión.
Rehabilitación psicofísica
El Instituto de Rehabilitación Psicofísica, informó la comuna, atiende especialidades como estimulación temprana; rehabilitación neurológica y traumatológica de adultos, y neuropediátrica; rehabilitación postural y respiratoria pediátrica. Además albergará talleres sobre enfermedades en el cerebro como el ACV, TEC (Traumatismo Encéfalo Craneano) y tumores cerebrales, entre otros.

El edificio construido con tasas municipales en Matheu 4441, frente al hospital municipal Thompson
Los pacientes pueden llegar derivados de otras instituciones de salud o por medios propios. El director del instituto, Marcelo Vitello, informó que la admisión está a cargo de médicos fisiatras. El director ponderó la cercanía del edificio con el del hospital Thompson, una de las instituciones con las que interactúa el instituto; “esa cercanía va a profundizar el vínculo con el hospital” afirmó.

Servicios de salud para niños, niñas, adolescentes y adultos
El servicio, según se informó, abarca el abordaje integral de las personas con discapacidades motrices, por enfermedades musculo-esqueléticas, o del sistema nervioso, para rehabilitación y mejorar la calidad de vida. También incluye acciones que promueven la integración social del paciente, y el acompañamiento a las familias.
En el establecimiento también se realizan talleres de juegos, para niños con patologías motoras, terapias grupales con papás y mamás de niños en Atención Temprana, y evaluaciones neurocognitivas. Además alberga residentes de kinesiología y estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)..
En el establecimiento también se realizan talleres de juegos, para niños con patologías motoras, terapias grupales con papás y mamás de niños en Atención Temprana, y evaluaciones neurocognitivas. Además alberga residentes de kinesiología y estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)..
Centro de Salud Mental Pichón Rivière
El Pichón Rivière fue inaugurado en 1988, como hospital de día, para evitar internaciones de personas con padecimiento mental, informó la comuna. Presta servicios y especialidades de psicología y psiquiatría para niños, niñas, adolescentes y adultos; trabajo social; psicopedagogía; terapias grupales; y el tradicional de hospital de día.

El director del Pichón Riviere, Baldassarri,, con los intendentes y el sec. de Salud municipal
Está a cargo del licenciado, Leonardo Baldassarri. “Nuestros usuarios vienen por demanda espontanea o, a veces derivados. En consultorios externos es muy común que consulte por voluntad propia y pida un turno. En este caso hacemos una entrevista de admisión y el profesional determina el tratamiento más adecuado” explicó el profesional, en diálogo con denorteanorte.com.
En el caso del hospital de día, explicó Baldassarri, lo común es la derivación, desde otros centros incluso fuera de San Martín. El profesional ponderó la articulación del centro con otros servicios. “Hace unos años emprendimos el desafío de articular con los CAPS (centros de salud en los barrios), apuntamos al trabajo comunitario, por decisión de la secretaría de Salud” indicó.
El centro también tiene equipos interdisciplinarios para adolescentes y adultos, y juegoteca. Y se realizan actividades de docencia y capacitación, en convenio con el Colegio de Psicólogos, el Colegio de Médicos, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires.
Gustavo Camps
El complejo atiende de lunes a viernes de 8 a 17. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 4830-0707 (Rehabilitación) y al 4830-0562 (Salud Mental).
Natividad susana ledesma
Necesito urgente un turno de psquiatria