Del País, Economía, Política, Provincia

Kicillof: aumento de salarios y jubilaciones y boicot al impuesto rural

“Este anuncio -afirmó el gobernador Kicillof- explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos" Aires

“Este anuncio -afirmó el gobernador Kicillof- explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos" Aires

El aumento será del 13,5% en marzo para docentes, policías y trabajadores de la administración pública. También mejoran asignaciones familiares, la jubilación mínima y pensiones no contributivas. Además, muchos convenios municipales están atados a aumentos provinciales y mejorarán también con los aumentos de provincia. Desde la oposición, incluido el propio actual presidente Milei, incitaron a no pagar el impuesto rural. Pues Kicillof concreta políticas en temas clave como seguridad y educación, incluso con los recortes que el errático gobierno nacional propina a las provincias.

Kicillof: «Estamos haciendo un gran esfuerzo para proteger los ingresos de las y los bonaerenses (…)»

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para proteger los ingresos de las y los bonaerenses ante la inflación que provocó el programa económico del Gobierno nacional”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al anunciar un aumento salarial para docentes, policías y trabajadores estatales, del 13,5% en marzo..

Estos días, asimismo, se conoció que el diputado nacional por la provincia, José Luis Espert, llamó a una rebelión impositiva en su provincia. Sobre todo, porque mientras Kicillof manda policías a provincias vecinas con problemas y apuntala la educación, la gestión Milei -que ahora apoya Espert- en cien días de gobierno tiene poco y nada para mostrar.

Este aumento, explicaron desde la provincia se suma al de 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023) y de 20% en febrero. El acuerdo incluye un aumento de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias del 110%, y el incremento de la jubilación mínima y las pensiones no contributivas en 46,6%.

Lo que se hace

Kicillof: «(…) ampliamos los derechos, sostenemos los niveles de ingreso y acompañamos a las empresas y los comercios”

“Este anuncio -afirmó el gobernador Kicillof- explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires”. Y enumeró: “pagamos los salarios de 100 mil policías, 25 mil profesionales de la salud, 300 mil maestros y 80 mil auxiliares”. La diferencia es notable con Nación, que por ahora solo cierra y prohíbe.  

“También -puso de relieve Kicillof- realizamos más de 8.000 reparaciones en escuelas. Abrimos 6 nuevos hospitales. Y equipamos a la Policía con 5 mil patrulleros”. Y resumió: “En síntesis, ampliamos los derechos, sostenemos los niveles de ingreso y acompañamos a las empresas y los comercios” enfatizó.

Desde la Provincia, asimismo, recordaron aumentos anunciados días atrás sobre los programas de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, el 76%; y del 118,7 en becas y programas de niñez y adolescencia. Además, al inicio de clases, se duplicó la partida del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el programa MESA para más de dos millones de familias.

Este dato no es menor. Hoy las organizaciones sociales realizaron más de 500 cortes en diferentes puntos del país por los recortes a comedores que efectuó la gestión Milei. En el caso de Puente Saavedra, en Vicente López, la policía de la CABA saltó la jurisdicción y reprimió a manifestantes del lado de Provincia.

Unicef (ONU) ha llamado la atención de la Argentina por esos recortes a la niñez. Lo mismo la Conferencia Episcopal Argentina, de la Iglesia Católica. Esto lo informaba hoy lunes,  en radios nacionales, un referente de organizaciones sociales que estaba en los piquetes, en Avellaneda. Donde la policía también reprimió.  

Boicot interesado

Kicillof: «Respecto de la Ley Impositiva que aprobó la Legislatura, si algo no pasó fue un impuestazo (..)»

Además, el Gobernador le contestó al agropecuario Espert (¿acaso boicoteará el pago de impuestos por propio beneficio?). “Respecto de la Ley Impositiva que aprobó la Legislatura, si algo no pasó fue un impuestazo. Las tasas del inmobiliario rural implican que, para prácticamente la totalidad de los propietarios, el impuesto creció menos que la inflación”.  

Hay que reconocer que Kicillof es economista, docente universitario e investigador del CONICET y la UBA. Fue ministro de Economía nacional en la gestión de C.F. de Kirchner. Y recorre su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires, elegido por el pueblo. No se destaca por Twittear o por sus apariciones en la TV.

Kicillof también informó que, de esa recomposición impositiva menor a la inflación, solo quedaron afuera 2.000 contribuyentes con propiedades valuadas en más de US$ 3.000.000 de dólares. “Lo que sí es cierto es que durante estos cuatro años de gobierno le hemos dado más progresividad a los impuestos inmobiliarios”, añadió.

El Gobernador, en este contexto, dijo algo lógico: “Es muy grave que el Presidente de la Nación, que juró cumplir la Constitución, llame a incumplir la ley”. Y consideró: “Después de ajustar a jubilados y trabajadores, el gobierno nacional quiere generar un problema con las prestaciones que brindan las provincias”.

De anarcos y narcos

Kicillof: «(…) durante estos cuatro años de gobierno le hemos dado más progresividad a los impuestos inmobiliarios”

Y remató: “No se trata solo de achicar el Estado, sino de desintegrar sus capacidades”. Como se recordará en enero de 2024 se filtró, de su propio gabinete, una frase del presidente Milei contra los gobernadores que bien vale la pena recordar: “Los voy a dejar sin un peso”. Es que pretendía que le aprueben a libro cerrado su DNU 70 y su “ley ómnibus”.  

Kicillof También advirtió: “Cuando el Estado deja de cumplir con sus responsabilidades no se logra el anarco-capitalismo, sino el narco-capitalismo”. Y puso de relieve: “El gobierno de la provincia de Buenos Aires no va a ausentarse. Ni va a abandonar el mandato que le dio su pueblo”. Nada mejor que lo escuchen, tanto el presidente Milei, como su nuevo ladero Espert.

Estuvieron presentes en los anuncios que dio Kicillof en la La Plata, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

GC

Dejar una respuesta