Provincia, Salud, Situación Social

Kicillof: “es un error abrir prematuramente, abrir de más”

El gobernador bonaerense exhortó a cumplir con el aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus. Sin eufemismos evaluó: “la situación está peor” y “depende de la movilidad y los cuidados”. En esta línea la experta en terapia intensiva, Elisa Estenssoro, jefa del servicio UTI del hospital San Martín, de La Plata, describió: “los especialistas estamos trabajando al máximo (…) los exhortamos a que se queden en su casa”. Hubo intendentes y otros funcionarios.

Estuvieron los intendentes/as Grindetti (Lanús); Mayra Mendoza (Quilmes); Zabaleta (Hurlingham); Insaurralde (Lomas de Zamora); y Garro (La Plata)

En los noticieros de televisión matutinos se publicita que los bares y restoranes de la CABA podrán habilitar mesas y sillas al aire libre para sus clientes.  Esto no lo va a autorizar la Provincia –aunque en algunos municipios si autorizaron sillas solamente- pues la evaluación del gobernador fue muy clara:”La situación está peor”.

En Gobernador dio una conferencia de prensa, hoy lunes, donde también se expresó claramente la especialista, Elisa Estenssoro, jefa del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de la Plata. “Estamos exhaustos” reveló la experta pero también graficó “estamos enojados”, en relación a que no se respete el aislamiento.

Estenssoro: «hay valores que son más importantes que salir: la vida, la salud”

Estuvieron también los y las intendentes/as Néstor Grindetti (Lanús); Mayra Mendoza (Quilmes); Juan Zabaleta (Hurlingham); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); y Julio Garro (La Plata). Siguieron desde los asientos, entre otros, la ministra de Gobierno, Teresa García; el de Salud, Daniel Gollan; y el jefe de gabinete de Ministros, Carlos Bianco.  

Grindetti, de Lanús, en línea valoró el trabajo en coordinación con Provincia, tanto en lo sanitario como en lo alimentario. Reconoció que desde la oposición, se trabaja en equipo con el gobierno provincial y Nacional. Y ponderó el uso de protocolos “entre el 90% y el 100% de la industria en Lanús funciona”.  

Estabilidad frágil

Insaurralde criticó a las empresas de comunicación  que enfocan la cuarentena por la pandemia desde la libertad y los invitó a recorrer las terapias intensivas para ver el producto de la enfermedad. Zabaleta ponderó el programa Detectar, que busca casos positivos casa por casa y resumió: “nosotros decidimos salvar vidas”.

Kicillof: «No podemos arriesgar a los trabajadores de la salud (…)«

Mendoza, de Quilmes, en esta línea, en relación a la CABA, criticó el hecho de que allí se haya flexibilizado la gastronomía. “Cualquier decisión que se tome en algún lugar del AMBAS repercute en otro”, explicó, y lamentó que desde su distrito un vecino vea que en la CABA hay mayor flexibilidad con la misma situación crítica de la pandemia.

Kicillof antes había recordado y reafirmado que el AMBA, la zona geográfica de la CABA más los municipios de conurbano, deben analizarse como un todo y evaluó que es esa franja se vive (vivimos) “una estabilidad extremadamente frágil” en relación a la evolución de la cantidad de infectados por coronavirus.

Desde esta perspectiva el Gobernador informó que en los dos días previos a los anuncios nacionales del viernes último los casos de duplicaron y ese aumento se consolidó. En la CABA se produce 1 caso cada 30 habitantes; en el Gran Buenos Aires, 1 caso cada 60; y en el interior provincial 1 caso cada 250 habitantes.

El ministro de Salud, Gollán, y el Jefe de gabinete, Carlos Bianco

En números generales también informó que la ocupación de camas UTI en el AMBA es del 76%. “(…) Lo quiero decir porque hay que tomar decisiones. Están creciendo los casos. El sistema de salud no desbordó pero está en un porcentaje de ocupación mayor (…) Es un error abrir prematuramente. Abrir de más.”.

Momento crítico

Sobre esto último el gobernador kicillof afirmó: “A nosotros no nos importa solo que no se nos desborde el sistema. Nos importa que se contagie la menor cantidad de gente; y se muera la menor cantidad de gente posible”. Atento a esto no escondió su preocupación por la porción de la comunidad que no entiende la situación.

Kicillof: «No es una decisión individual. Es lo que les hacemos a los demás (…)»

Y enfatizó: “No podemos acompañar más aperturas (…) Ni arriesgar lo que ganamos en 5 meses y perderlo en 5 días (…) No se trata de libertad (…) No es una decisión individual. Es lo que les hacemos a los demás (…) No podemos arriesgar a los trabajadores de la salud (…).

Luego la especialista Estenssoro reconoció la expansión del sistema sanitario como una ventaja en la pandemia. Describió el duro contexto en el que se da el trabajo de los especialistas. Los pacientes “son complejos y requieren muchísima atención” afirmó. Y habló de las infecciones en los profesionales y los contagios en sus familias.

La mujer puso de relieve que “hay valores que son más importantes que salir: la vida, la salud”. Evaluó que “los especialistas estamos trabajando al máximo” y que “estamos en un momento muy crítico”. Y no escondió su perplejidad por el no cumplimiento de las medidas de prevención: “Los exhortamos a que se queden en casa” destacó.

Durante la semana última el país rompió la barrera de los 10.000 contagiados por día. Luego los contagios diarios rondaron esa cifra. Como se sabe la gran mayoría de esos contagios son de la CABA y la provincia de Buenos Aires –ayer de 7.187 a nivel país, allí fueron 5.122-  y dentro de esta área, particularmente se dan en la franja del AMBA.

Gustavo Camps   

Dejar una respuesta