Lo dijo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la marcha convocada por las principales centrales obreras del país, la CGT y las dos CTA. Al conmemorarse otro 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora. El economista, doctor en Economía de la UBA, y ex ministro de Economía de la Argentina (2013-2015), consideró que tal embestida: “busca llevarnos hacia un modelo de país primario, agroexportador y sin soberanía”. Estuvo también el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, de extracción sindical.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles 1 de mayo de la movilización de la CGT y las dos CTA en el marco del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora. Las centrales sindicales manifestaron en el monumento Canto al trabajo, de la CABA, tras marchar desde las cercanías.
“Estamos aquí para apoyar la unidad del movimiento obrero en un momento muy difícil para nuestro país: estamos ante una nueva embestida contra los derechos de las y los trabajadores, que busca llevarnos hacia un modelo de país primario, agroexportador y sin soberanía”, explicó el respetado economista y docente universitario, además.

Algo de mucha gravedad
“Ayer -señaló Kicillof, sobre el martes en que la Cámara baja aprobó la ley ómnibus reciclada, de gobierno nacional- pasó algo de mucha gravedad. Por los métodos y, sobre todo, por el contenido. No se trata de nada novedoso vinculado a la escuela austriaca, sino de una reforma laboral que apunta contra los salarios y los derechos”.
Además, el Gobernador señaló que “El impacto ya se siente en la industria nacional y en las pymes bonaerenses”. Y evaluó: “el éxito de las políticas del gobierno nacional implica la derrota de las y los trabajadores, de los jubilados y de las grandes mayorías populares”. En un diagnóstico en el que coinciden varios profesionales.
En tono político, Kicillof, asimismo, afirmó que “siempre vamos a estar presentes, sin especulaciones. Porque el destino de la provincia de Buenos Aires está atado al destino del movimiento obrero y la industria nacional”. Por caso en nuestra región, el municipio de San Martín es considerado “capital de la industria”, por ejemplo.
Dejar una respuesta