El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, pidió que nuestro país sea admitido en el grupo de países denominado BRICS; que actualmente conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El grupo BRICS, definió la agencia de noticias rusa Sputnik, es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en desarrollo, para el diálogo y la cooperación multilateral.
«Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial; y el 24% del producto bruto global», dijo el presidente de la Argentina al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS; el jueves último, en una reunión virtual de presidentes.
A Fernández se lo invitó a la cumbre durante una visita oficial a China; por el 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con ese país. El BRICS «es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo; donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral».
Fernández expuso las fortalezas que tiene la Argentina para poder ser miembro de este grupo. «Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada” señaló el jefe de Estado, según difundió la agencia rusa de noticias, Sputnik.
Vaca Muerta
El Presidente indicó que la Argentina no solo es capaz de producir e importar alimentos; pues además “sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes», señaló durante el evento virtual.
El grupo de los BRICS se reunió el miércoles y jueves último. Para examinar los temas de la cooperación global y el armado de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El 22 se inauguró el Foro Empresarial del BRICS; mientras que en marco del Foro el 23 se reunieron los presidentes de los países miembro, y Fernández como invitado.
Fernández recordó que el país tiene Vaca Muerta, una formación rocosa con petróleo y gas, que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. El espacio de alrededor de 30.000km2 constituye las segundas reservas de gas no convencional y las cuartas de petróleo, informó Sputnik.
El presidente también puso de relieve que «empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles», sino que «también incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables». Fernández en su charla también manifestó su preocupación por la guerra Rusia-Ucrania.
Gestión de paz
Para Fernández, aunque la guerra se libre en Europa, «sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur». El Presidente enfatizó. 2 “Somos la periferia que padece; como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra”.
Para el Presidente “ni la persona humana puede volverse moneda de cambio«. En esta línea, el mandatario señaló que «la paz no solo es necesaria», sino también «urgente, porque es urgente hacer un mundo más igualitario». Fernández, propuso a la Argentina como puente para buscar una solución al conflicto.
«Queremos ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica», señaló el presidente de la Argentina, tras exhortar que era «imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania».
De acuerdo con los datos del Banco Mundial correspondientes a 2019, informó la agencia de Noticias Sputnik, los países del grupo BRICS representan el 42% de la población del planeta; el 24% del Producto Interno Bruto mundial; y más del 16% del comercio global.
Dejar una respuesta