Del País, Derechos Humanos, Internacionales

La Argentina presidió la primera sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En el marco de la Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la CELAC, a principios de mes la Argentina fue elegida por aclamación para presidir el organismo durante 2022. El miércoles último en Ginebra (Suiza) se eligieron autoridades de la Mesa del Consejo de Derechos Humanos (CDH) por consenso, algo inusual pero positivo; y los grupos de países que este año analizarán la situación de derechos humanos de los 193 Estados miembros de la ONU.

Durante este año, el CDH de Naciones Unidas deberá analizar las graves situaciones de derechos humanos en varios países; también conducir el examen periódico universal de derechos humanos; y gestionar la agenda internacional de protección de derechos humanos, incluido el apoyo a los relatores y expertos de la ONU.   

A principios de mes, durante la Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Argentina fue elegida por aclamación para presidir el Consejo de Derechos Humanos durante 2022, por ende estará a la cabeza de estas gestiones.

La primera de las sesiones del CDH en Naciones Unidas, sede Ginebra, fue el miércoles último; y la Argentina estuvo el frente del organismo, anunció la cancillería de nuestro país. La sesión inaugural lo tuvo al representante argentino, Federico Villegas Beltrán, como presidente del CDH.

Asimismo, según se informó, se eligió al embajador de Armenia, Andranik Hovhannisyan, como vicepresidente del Grupo de Estados de Europa Oriental. A diferencia de otras veces, la totalidad de la Mesa del CDH, con un presidente y cuatro vice (un representante por cada grupo regional de la ONU), se eligió por consenso.

Examen periódico universal

Cabe destacar que la Mesa del Consejo de Derechos Humanos tiene un rol importante como facilitador; así como en los asuntos de procedimiento y organizativos de este órgano. Además, el CDH seleccionó las troikas (conjunto de tres países) para las próximas sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal.

El Examen Periódico Universal (EPU), explicaron desde cancillería, consiste en una revisión periódica de la situación de derechos humanos. Abarca a los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. La realizan los propios Estados. La Argentina participará activamente en todos los exámenes, se anunció.

El EPU tendrá lugar del 24 de enero al 4 de febrero de 2022 de manera virtual y presencial por la COVID-19. La evaluación se basa en información que surge del Estado bajo examen; también de las ONGs; y de los mecanismos de derechos humanos de la ONU; asimismo, se reciben recomendaciones de otros Estados.

Se trata de una herramienta única, señaló la información de cancillería. Cuyo objetivo final es impactar positivamente en la situación de derechos humanos de los países bajo examen. Por otra parte el Consejo, asimismo, adoptó el proyecto de programa de trabajo trienal hasta 2024, se anunció.

AA

Los miembros del Consejo de Derechos Humanos se pueden corroborar en el siguiente link: https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/CurrentMembers.aspx.

Dejar una respuesta