Derechos Humanos, Opinión, Política, Por Juan José Prado, Vicente López

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Zona Norte estrenó autoridades

El acto de presentación de autoridades (Foto APDH Zpna Norte)

El acto de presentación de autoridades (Foto APDH Zpna Norte)

La APDH Zona Norte renovó sus autoridades y el columnista Prado informa en esta crónica los detalles de la jornada, amén de que reconocieron su presencia como “un histórico militante de la APDH Argentina”. La presentación tuvo lugar ayer sábado en la Biblioteca Popular Delom, de Vicente López; e informa Prado, asimismo, que tras la presentación formal la jornada siguió con una reunión de análisis de la realidad actual de los derechos humanos.

Por Juan José Prado*

En mi carácter de integrante de la APDH central me invitaron a la asunción de las autoridades elegidas de la representación de la entidad en la Zona Norte. Se realizó el encuentro en la Biblioteca Popular Bernardo Delom, del Partido Socialista, en Vicente López. El conocido secretario de esta entidad, Carlos Roberto, dio las palabras de bienvenida.

El dirigente, entonces, expresó su complacencia de realizar en la sede de la biblioteca la actividad de la APDH. Asumieron el presidente electo, Damián Ravena; como vicepresidenta, Julieta Bottoni; Carlos Roberto, secretario general; y las vocales Luana Marian López Reta y Sandra Calderón.

Estuvieron presentes en el acto gremialistas, docentes universitarios, representantes de la CTA Autónoma y de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y diversidades. Miembros de bibliotecas y espacios culturales locales; de la Biblioteca del Barrio Sauce; del Partido Socialista de Vicente López, Y del FIT-Unidad.

Damián Ravena, presidente de la APDH Zona Norte
Damián Ravena, presidente de la APDH Zona Norte (izq.)

La situación institucional de los organismos de DDHH

Tras la presentación, las y los presentes hablamos sobre la situación institucional de los organismos de DDHH.Y sobre las acciones políticas que permitan enfrentar la política de disolución de esas instituciones y de los organismos del Estado dedicados a los derfechos humanos, por parte del actual gobierno.

Reflexionamos acerca de las acciones a seguir, teniendo en cuenta el panorama económico político de la actualidad. Entre otras cosas, la importancia de la vigencia de la ideología de los DD.HH; la adecuación a la sociedad actual. Y la necesidad de incorporar las normas internacionales que se ocupan de nutrir esa ideología.

Entre las conclusiones de la reflexión hubo acuerdo en la integralidad de los derechos humanos (derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales») que se violan en el actual contexto de la Argentina.

* Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA.

Dejar una respuesta