En un comunicado la central de trabajadores CGT exteriorizó su “absoluto rechazo” a las propuestas electorales y políticas de “los candidatos Espert, Milei y Patricia Bullrich”. José Luis Espert y Javier Milei son dos reconocidos ultraconservadores en materia social y cultural, negacionistas de los derechos humanos y propulsores de una economía del “dejar hacer dejar pasar” que favorece la explotación de las personas, y los negocios, sin la intervención del Estado. Bullrich, después de pasar por varios gobiernos de diferentes signos, representa actualmente el ala más dura del PRO, el partido de la derecha vernácula.

En un férreo pero claro comunicado, fechado ayer jueves 18, la CGT exteriorizó su “absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social (…)”, de los candidatos José Luis Espert, Javier Milei y Patricia Bullrich.
El documento de la Confederación General del Trabajo señala que esos derechos “vigentes” actualmente “son principios constitutivos del sistema democrático” además. Y califica como “provocadores y retrógrados” los planteos de esos candidatos; así como advierte que “encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática”.
Viejas recetas fracasadas
Desde la CGT, asimismo, se evalúa que los planteos de esos candidatos “-escudados en falsas promesas de modernización- presentan viejas recetas ya fracasadas». Así «como el despido arbitrario y masivo de trabajadoras y trabajadores, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional (…)”.
También “la privatización del patrimonio público que solo habilita grandes negociados de particulares enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado en el sistema de salud (…)” en detrimento de prestaciones y coberturas, “(…) en medio de amenazas explícitas de violar derechos laborales y garantías constitucionales”.
Hacia el final, el documento advierte también que la CGT “no está dispuesta a dialogar con quienes promueven estas propuestas”. Y sostiene que “todas esas iniciativas colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo y a las organizaciones sindicales como la principal herramienta de convivencia y crecimiento con equidad”.
Dejar una respuesta