En la región, Periodismo y comunicación, Sindicales

La CGT Zona Norte, con comunicación propia

El secretario general de a CGT Zona Norte, Ricardo Lovaglio, conduce el programa, La Voz del Trabajador, los martes y jueves , de 18 a 20, por el canal Cinco TV y Beats Radio Tigre 100.5 FM, de Gral Pacheco. También por redes sociales (Facebook: CGT Regional Zona Norte). «Es muy importante para nosotros tener un espacio para llegar al público trabajador sin intermediarios» evaluó Lovaglio al cumplirse dos meses de transmisiones.

En la pospandemia, el proyecto comunicacional de la CGT Zona Norte se extenderá a la televisión. En la foto, Ricardo Lovaglio, secretario general de la central de trabajadores

El monopolio informativo -un fenómeno planetario, más que local- disparó primero la necesidad de una comunicación alternativa al discurso monolítico de las grandes corporaciones mediáticas. Surgieron radios y periódicos alternativos, con mayor o menor llegada a los lectores y oyentes, aunque no siempre aportaban miradas diferentes a las del discurso dominante.

La masividad de las tecnologías de la información le dieron otra vuelta de tuerca al asunto. Pues la sociedad civil y los gobiernos con discursos, enfrentados o paralelos a los de las corporaciones mediáticas, se dieron cuenta de que si dominaban la tecnología, podían posicionar su manera de ver el mundo con la misma efectividad que las empresas de comunicación.

Lovaglio conduce, La Voz del Trabajador, en formato radial, con otras dos voces -una masculina, Julián Castro, y otra femenina, Adriana Martini- que lo secundan

Así, organizaciones sociales de diverso tipo, credos, cámaras empresarias, municipios, provincias, sindicatos y agrupaciones políticas y colectivos con muchas otras visiones y misiones en el universo social, elaboraron programas con sus propios contenidos, y con el tiempo varios, directamente gestionan sus propios medios de comunicación.

Días atrás, La Voz del Trabajador, el programa sobre el mundo del trabajo que conduce el secretario general de la CGT Zona Norte, Ricardo Lovaglio, cumplió dos meses en el aire. También se puede ver y escuchar por Internet en la redes sociales digitales (Facebook: CGT Regional Zona Norte); en el sitio de canal Cinco TV y Beats Radio Tigre; y en el canal 30.1 de TDA (televisión digital abierta).

La Voz del Trabajador

Los martes y jueves de 18 a 20, con una amplia red de difusión que incluye Facebook, Twitter, Instagran, Radio, TV abierta y TDA, desde la zona norte: La Voz del Trabajador

Con una importante audiencia e invitados del quehacer político y sindical local, regional y nacional, el eje principal del programa es informar y analizar sobre todo lo inherente al mundo laboral y la gestión del Estado en torno al trabajo. También difundir las políticas para mejorar y defender al sector. Con un especial énfasis en la problemática social, su situación y calidad de empleo.

En estos dos meses, por caso, fueron entrevistados, entre otros, los ministros nacionales, Daniel Arroyo y Nicolás Trotta; el líder opositor, Ricardo Alfonsín (UCR); el senador nacional oficialista, Jorge Taiana; los y las sindicalistas, Sergio Palazzo, José Fantini, Carlos Minucci, Rubén García, Victorio Pirillo; José Minaberrigaray; María Pimpi Colombo y Marcela Cortiellas Córdoba, el referente del peronismo de San Fernando, Gustavo Aguilera…

También charlaron con Lovaglio las diputadas provinciales Roxana López y María Laura Ramírez; el diputado nacional, Rodolfo Tailhade; el productor, Jorge Devoto, la actriz Carolina Papaleo; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el titular de Delegaciones Regionales de Trabajo, Miguel Funes; la directora provincial de Negociación Colectiva, Natalia Villalba; el presidente de la Fundación INTI, Lorenzo Beccaría; y el apoderado del PJ, Jorge Landau.

«Nosotros entendimos que tener nuestro espacio de comunicación -explicó el ferroviario Lovaglio- era muy importante para conectar a los dirigentes con los trabajadores; y escuchar a referentes políticos e interactuar sin intermediarios«. Como proyecto para la pospandemia, la central tiene en carpeta un programa de TV con invitados y móviles en ámbitos laborales, informó la producción.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: