Internacionales, Opinión, Por Víctor Bruzzoni

La dignidad de los pueblos

los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y, Donald Trump, de los EEUU

los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y, Donald Trump, de los EEUU

El abogado Bruzzoni lo dice claramente en su coluna: “Firmar contratos y entregar es la consigna que impera la paz”, en la guerra de Ucrania-Federación Rusa. El encontronazo entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su par norteamericano, Donald Trump -que a veces se comporta tipo “patrón de estancia”, para decirlo en términos argentos- da tela para cortar en lo geopolítico. Jorge Luis Borges, un hombre práctico, hubiera dicho que es la pelea de dos pelados por un peine. Trump quiere arreglar con la Federación Rusa la guerra con Ucrania de ese país y luego contarle a Europa y a los ucranianos. Y hasta cobrar por eso -U$S 500 billones en minerales estratégicos-. Zelenski quiere la seguridad de que la Federación no vuelve a Ucrania. Corolario: no hay paz y EEUU no tiene sus minerales.  

Por Víctor Bruzzoni*

El mundo conmovido ha visto por TV el  inédito desencuentro entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski,  y, Donald Trump, de los EEUU, en el Salón Oval de la Casa Blanca en Washington. Fue  tras un almuerzo protocolar. Ambos se recelan desde hace tiempo. Sus motivos tendrán.

Se estaba negociando entre ambos países, no solo el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia. Sino la extracción de minerales para EEUU, como forma de “indemnización” por el “esfuerzo” bélico de apoyo de los EEUU a Ucrania. El empeño de los EEUU se calculó en un valor de 500 billones de dolares.

Luego de la retirada de Zelenski, Trump acusó a su colega y rival de “no estar preparado para la Paz”. De “ser un dictador”. Trump cree que debe negociar la paz en forma unilateral con Putin y luego integrar a Zelenky y Europa. Es decir, la paz se producirá por la intención de los dos imperios: el norteamericano y el ruso.  

Ambos imperios son aliados estratégicos desde la segunda guerra mundial. Resulta complejo un análisis objetivo. Firmar contratos y entregar es la consigna que impera la paz, lo que implica que -en la actualidad,una continuación de guerra desigual solo beneficia a Rusia con presunta ocupación de otros territorios.

En esto se funda la resistencia de Zelwenski. Y hacer frente a la devastación de la guerra, enfermedades, hambrunas, escasez de combustible, de armas, la cruel angustia del espectro de la muerte. Es difícil contener ¿Pero qué es la paz? La falta de beligerancia,  la ausencia de conflictos.

«Era una paz…en cierto modo. Pero a menudo no lo pareció»

Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias. Y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y también apreciar a los demás. Así como vivir de forma pacífica y unida. Poco se recuerda actualmente el Tratado de Versalles (por la ciudad francesa donde se firmó), consecuencia de la Gran Guerra (1914-1918).

 Que paradojicamente fue un tratado de paz, pero, se dice, originó la segunda guerra mundial. Las condiciones leoninas. Es decir, la imposibilidad de cumplimiento (Alemania terminó en 1983 de pagar su deuda de guerra), invirtieron los efectos de un conflicto que se tornó sin precedentes.

«Era una paz…en cierto modo. Pero a menudo no lo pareció», describió el historiador británico Ian Kershaw -autor, además de una de las mejores biografías de Adolf Hitler-. Lo escribió en su libro donde relata la violencia de aquellos tiempos, «Descenso a los infiernos: Europa, 1914-1949».

Puede ser que aun, con la atmósfera política imperante. En el contexto de necesidades urgentes y diferentes. Tanto los organismos internacionales como la diplomacia internacional encuentren un punto en común, razonable, no tan expansionista en donde la paz definitiva derrote la guerra.

* Abogado. Ex juez del fuero laboral.

  1. juan jose Prado

    «Seguimos con el negocio de la guerra» titulabamos en este portal el transcurrir de la guerra en Ucrania y el resultado previsto esta a la vista. Un negocio -armamentos- hoy en el disfrute del deshuase del pais entregado a tranquera cerrada entre los integrantes de la OTAN, Rusia, EE.UU. con todos sus habitantes dentro. Se repite la historia de las conquistas romanas … un comico, como un orate en la Argentina, Ucrania construyó su destruccion…

Dejar una respuesta