La medida abarca los 35 municipios del AMBA. La ministra explicó que “la suspensión de las clases presenciales por dos semanas en los 35 distritos bonaerenses del AMBA fue definida por el DNU 241/2021; y ha tenido la total adhesión del gobierno de la Provincia”. Además señaló que “además su cumplimiento” es “un deber de las jurisdicciones”. En nuestra región, municipios como San Miguel, San Isidro y Vicente López interpusieron amparos para eludir la virtualidad, igual que la CABA, pero la Justicia no se expidió en forma definitiva.

La titular de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, se refirió, ayer sábado, al funcionamiento de las escuelas, a partir de mañana; tras el DNU presidencial que dispuso la suspensión de clases presenciales en el contexto del aumento exponencial de contagios; y el incremento de uso de recursos sanitarios, por la pandemia.
En estos días municipios del AMBA, y la CABA –todos opositores al gobierno nacional y provincial- interpusieron amparos judiciales para mantener la presencialidad; más allá del aumento de contagios en la segunda ola de la pandemia. Y es la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que deberá expedirse sobre la situación.
Vila explicó que “la suspensión de las clases presenciales por dos semanas en los 35 distritos bonaerenses del AMBA fue definida por el DNU 241/2021 y ha tenido la total adhesión del gobierno de la Provincia, siendo además su cumplimiento un deber de las jurisdicciones”; con lo cual despejó las dudas. No habrá clases presenciales.
Reducir la circulación

La decisión, explicó la directora Vila, en declaración que reprodujo la agencia oficial de noticias Télam,”forma parte del nuevo conjunto de medidas adoptadas ante la urgente necesidad de reducir la circulación en la vía pública para mitigar la acelerada propagación del virus en distritos gravemente afectados por el COVID-19”.
Vila indicó que “La educación es competencia de la provincia y no de los municipios”. Y explicó que “tal como establece la Ley Provincial de Educación N° 13.688 todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, incluso los que son gestionados por los municipios, conforman el Sistema Educativo Provincial”.
En esta línea la máxima funcionaria de educación de la provincia aseveró: “La dirección general de Cultura y Educación, por definición de la Constitución y de la Ley de Educación de la Provincia, es la responsable de gobernar y administrar el sistema educativo en su conjunto”. Luego especificó los alcances de la medida dispuesta.
“Como lo explicaron tanto el Presidente de la Nación como el Gobernador –señaló Vila sobre las declaraciones de opositores al gobierno que llamaron a desconocer el DNU presidencial;- esta decisión temporal y focalizada se tomó en resguardo de la vida y la salud. Nadie puede llamar a desconocer la Constitución y las leyes”.
Momento sumamente delicado

Vila consideró que “quienes llaman a no respetar esta decisión no sólo están desoyendo al Poder Ejecutivo; sino también al Poder Legislativo, que sancionó la legislación que regula la educación provincial”. Sobre los amparos judiciales, asimismo, explicó que “se debe aguardar su pronunciamiento”.
Sobre el nivel de contagios en las escuelas, Vila indicó que “en las escuelas de la Provincia, los protocolos se cumplieron y mostraron su efectividad. Docentes, auxiliares y estudiantes hicieron un enorme trabajo para mitigar la circulación del virus dentro del ámbito escolar. Pero hoy estamos en un momento sumamente delicado”.
La directora general Vila puso de relieve que a esto se llega “debido al preocupante crecimiento de los casos que se dan en la comunidad. Principalmente en el transporte y en actividades sociales y recreativas”. Antes de concluir Vila advirtió sobre “las actitudes oportunistas” que “agudizan la angustia y el desconcierto” en la pandemia
Y en esta línea, tras ratificar que desde mañana lunes 19 no se debe concurrir a las escuelas, exhortó: “Este momento nos exige responsabilidad, solidaridad y seguir fortaleciéndonos en la cultura de cuidado y el respeto a las normas que nos dimos como sociedad para organizar nuestra vida en común”.
GC
Dejar una respuesta