En una conferencia de prensa, el hermano y la cuñada de Santiago Maldonado, muy dolidos, le pidieron al periodismo respeto por Santiago y por ellos mismos. También confirmaron, apoyados por el perito dela familia, que hasta el momento no hay ninguna certeza de que el cuerpo hallado sea el de Santiago, más allá de que en el cuerpo se encontró un DNI de joven desaparecido y el color de sus ropas coincide con el de las que él llevaba cuando desapareció.
La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, evaluó que “no tenemos explicación física ni jurídica” sobre la aparición de un cuerpo en el río Chubut, río arriba de donde fue la represión de Gendarmería, a pueblos mapuches, el 1 de agosto último, en medio de la cual desapareció Santiago Maldonado.
Lo dijo durante una conferencia de prensa el miércoles, en Esquel, donde la familia le pidió al periodismo, respeto en las publicaciones sobre el caso, luego de que se publicaran fotos de un cadáver y candidatos del oficialismo, y periodistas que los apoyan, difundieran opiniones insultantes y delirantes sobre el caso.
En la conferencia de prensa –que fue difundida en vivo por distintos sitios de la red Internet- estuvieron Sergio Maldonado y Andrea Antico, hermano y cuñada de Santiago Maldonado; la abogada de la familia, Verónica Heredia, el perito de parte familiar, Alejandro Inchaurregui, y el defensor oficial, Mario Coriolano.
La abogada también destacó que era la cuarta vez que se rastrillaba el lugar donde ahora apareció el cuerpo sin vida. En otro tramo destacó que más allá de este hallazgo, y hasta que no se conforme fehacientemente la identidad del occiso, el caso está encuadrado como desaparición forzada.
En otro tramo de la conferencia, el perito Inchaurregui reconoció que en el cuerpo se encontró un DNI de Santiago Maldonado, y los colores de las ropas coincidían con los que el joven vestía el día de la represión, pero descartó que esos elementos sirvan para determinar fehacientemente la identidad del cadáver.
“La presencia de (…) un DNI que corresponde a Santiago Maldonado, no implica la identificación positiva de ese cuerpo. La identificación se hará en la morgue judicial” (que está en Buenos Aires, no en Esquel) afirmó el experto para que no queden dudas de que lo determinante es la autopsia y no los objetos hallados.
Andrea, en una afirmación que también involucraba a Sergio, reveló que no confiaban “en nadie” y evaluó que la familia fue “atacada desde el primer día” –se entendió que desde el gobierno y por cierto periodismo- y exhortó al periodismo a tener en cuenta, al dar a conocer las noticias, que detrás “hay una familia sufriendo”.
El cuerpo hallado sería transportado esta misma noche a la morgue judicial, si el clima lo permite, confirmó la abogada Heredia. En la portada del blog familiar se informa lo siguiente: “En relación al cuerpo encontrado en el día de ayer en la comunidad Pu lof Cushamen, la familia quiere destacar que el hallazgo se produjo en un zona del río que ya había sido rastrillada en 3 oportunidades. Hasta que no se realicen las pericias pertinentes no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte. Pedimos por favor se respete el difícil momento que estamos viviendo”.
Sobre supuestas marchas que se estarían convocando la familia también fue terminante: “En línea con lo que los Organismos de DDHH, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo han manifestado, queremos avisar a todxs que NO ESTAMOS CONVOCANDO A NINGUNA MARCHA (…) Les pedimos sepan entender el difícil momento que nos toca atravesar”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta