Con amplia convocatoria en la Plaza de Mayo, y en otras plazas del país, la familia Maldonado volvió a pedir justicia por Santiago, a tres meses de su desaparición forzada durante la represión de Gendarmería a una comunidad mapuche, en Chubut. El cuerpo de Maldonado fue hallado por la Prefectura y se investigan las causas de su muerte y la responsabilidad del gobierno en los hechos.
Más de 120.000 personas cuantificaba la voz potente e inequívoca de la locutora, Liliana Daunes, en plaza de Mayo, durante la marcha que convocaron para hoy la familia Maldonado y todo el abanico de organismos de derechos humanos, a tres mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
En un acto breve, donde el orador único y principal fue Sergio Maldonado, hermano de Santiago, que ingresó al escenario pasadas las 18, con su mujer Andrea Antico, donde ya habián ingresado los representantes de los organismos de derechos humanos, y se retiro luego de la alocución antes de las 19.
En el escenario estaban, entre muchos otros, Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeida y Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora; José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Adolfo Pérez Esquivel, de la Comisión Provincial por la Memoria, vecino de San Isidro.

La Plaza de Mayo por Santiago
De la región también estaba en el escenario, Adriana Taboada, de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte. Y abajo había trabajadores despedidos de PEPSICO, en Florida, Vicente López, con su bandera; y miembros de, Liberpueblo, asociación en Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo, de Tigre.
También hubo representaciones sindicales de la central de trabajadores CTA; de docentes, SUTEBA; de trabajadores del Estado ATE; de telecomunicaciones de FOETRA, y el arco de partidos políticos de izquierda, con sus dirigentes, y gran cantidad de periodistas nacionales, internacionales y zonales.
Sergio, en tono personal, agradeció la amplía convocatoria, se solidarizó con Rúben López, hijo de, Irene Savegnano, la mujer del desaparecido, Jorge Julio López, fallecida ayer martes, y como en otras oportunidades exteriorizó que tanto él como su familia toda “no estábamos listos para la muerte de Santiago”.
El hermano de Santiago también explicó que no se iba a referir a la investigación, por respeto a la etapa de elaboración en la que se encuentran los resultados de la autopsia del cuerpo del joven encontrado el último 17 de octubre. Sergio si advirtió que “Gendarmería tendrá que dar cuenta de su accionar”.

Consignas por Maldonado
Sergio volvió a acusar a corporaciones mediáticas y al gobierno por avalar “teorías falsas y todo tipo de conjeturas”, sin embargo dejó en claro, en medio de aplausos que “ni aun así, cuenten conmigo para sembrar odio y división en la sociedad, porque desde el comienzo nuestro único reclamo ha sido saber la verdad y obtener justicia”
Sergio desechó “distinciones partidarias o especulaciones electorales” en esa búsqueda; se solidarizó con las víctimas de desaparición en democracia y exhortó: “Santiago era un pibe de paz y en su memoria, una vez más, reclamamos saber qué le pasó y quiénes son los responsables de su muerte y entorpecer, encubrir y desviar la investigación”.
Como en las marchas anteriores, los organizadores exhortaron a la gran cantidad de manifestantes a “desconcentrar en paz”, “evitar provocaciones” y utilizar las calles adyacentes a las avenidas principales –avenida de Mayo, Diagonal RS Peña (Norte) y Diagonal Sur; y así ocurría hasta pasadas las 20.
Consignas
Antes de la breve intervención de Sergio, en la plaza se escuchaban consignas que pedían las renuncias de la titular de Seguridad, Patrica Bullrich –de hecho la familia Maldonado lo pide públicamente desde hace mucho- y de su jefe de Gabinete, Pablo Noceti; y del titular de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Trabajadores despedidos de Pepsico pidieron por Maldonado
“¡Fuera Bullrich fuera!!”; “¡Yo sabía! ¡Yo sabía! ¡A Santiago lo llevó Gendarmería!”; “¡Ahora! ¡Ahora! resulta indispensable Justicia por Santiago! ¡El gobierno es responsable!”; se destacaban los cánticos de la muchedumbre que en varias oportunidades comenzaron desde el propio escenario.
Desde el ministerio de Seguridad, según se publicó en varios medios nacionales que siguen el caso, se trató de encubrir la responsabilidad de Noceti en el operativo de Gendarmería contra la comunidad mapuche, en Chubut, que dio como resultado nefasto la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
“El gobierno (nacional) quiere cerrar el caso, desvincular a Gendarmería y desvincularse a si mismo” señasló la psicóloga Taboada de la CMVJ Zona Norte en declaraciones a De norte a norte y evaluó que en ese contexto los organismos “tenemos que ir con mucha más fuerza de la que poníamos, para explicarle a la sociedad por qué hablamos de desaparición forzada y por qué es responsable la Gendarmería”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta