Arte, Del País, Literatura, Participación Ciudadana

La Feria del Libro antes de la Feria

La exhibición se inicia el jueves 27 pero la acción en la Feria del Libro comienza antes

La exhibición se inicia el jueves 27 pero la acción en la Feria del Libro comienza antes (Foto ilustrativa Prensa Feria del Libro)

El jueves 27 se larga la Feria del Libro, en La Rural, para el público en general. Pero las actividades del encuentro literario internacional más relevante del país siempre comienzan antes de ese día. Por caso, desde el martes 25 tendrán lugar  las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro. Donde participan editores, libreros, bibliotecarios, agentes literarios y mediadores de lectura. Además se supo que quedó sin efecto un acto negacionista de los crímenes de la última dictadura cívico militar, que intentaba mimetizarse entre el vasto programa de actividades de la Feria.

A 40 años de la vuelta a la democracia en la Argentina, la Feria del Libro tiene todo listo para comenzar el jueves 27 con una programación variada de jornadas, festivales literarios, homenajes, conferencias, diálogos con escritoras y escritores. Y por supuesto la tradicional firma de libros por sus autores en cada puesto editorial.

La edición 47, como todas las anteriores, siempre tiene actividades días antes de abrir las puertas al público en general. Este es el caso de  las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro, que se llevarán a cabo del martes 25 al jueves 27, con más de 12.000 mil editores, libreros, bibliotecarios, agentes literarios y mediadores de lectura.

Las Jornadas

Todos los involucrados en las diversas áreas de la cadena de valor del libro, tanto argentinas como del exterior, se reúnen en las Jornadas. Y, según adelantaron, habrá rondas internacionales de negocios, capacitaciones, alianzas y acuerdos entre los distintos actores de la industria editorial;

Este año, informaron desde la Feria, las Jornadas ofrecerán el programa CONTEC coorganizado con la Feria del Libro de Frankfurt. Un ciclo de conferencias que esta vez abarcará cuatro ejes: Innovación, Sostenibilidad, Audio y Traducción. Y tendrá lugar el miércoles 26 en la Sala Domingo Faustino Sarmiento.

También habrá mesas de Negociación de Derechos de autor; Ciclo Miradas y el Encuentro de Libreros, entre otras propuestas de capacitación. Además, continúa la logística gratuita para compradores nacionales e internacionales. En este link (click aquí) se puede leer la programación general de la Jornada.

Negacionismo no

Antes del inicio también quedó aclarado que la libertad de expresión, un derecho tan valorado por la Feria y por la sociedad en estos 40 años de democracia, no da licencia para mostrar o decir cualquier barbaridad. Por caso, no hay lugar para el negacionismo en materia de los crímenes de la última dictadura cívico militar.

Un matutino porteño hizo público que se preparaba una mesa redonda supuestamente sobre “derechos humanos y el Estado de derecho en los países del Río de La Plata”, en referencia a la Argentina y Uruguay. Lo cierto es que lo fogoneaba un tal, José D’Angelo, ex militar dado de baja de la fuerza por “carapintada”*.

Expositores de la Feria, como Radar Intersindical de Cultura-Espacio Cultural de los Trabajadores y las Trabajadoras -donde participan más de 40 sindicatos- preparaban un repudio y pedido de retiro de la actividad. Asimismo, espacios de la memoria hicieron público un rechazo al negacionismo. Finalmente la propaganda negacionista no tendrá lugar.

Gustavo Camps

*militares golpistas que se sublevaron tras la vuelta a la democracia desde 1983

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: