De norte a norte, Derechos Humanos, En la región, Participación Ciudadana, San Martín

La mano dura del Estado

Con la presencia de familiares de víctimas y promotores contra la violencia institucional, se presentó ayer en el Salón Victoria Pueyrredón de la municipalidad de San Martín, el informe anual de la Comisión Provincial por la Memoria CPM “El sistema de la crueldad XII”. Lo organizó el Observatorio contra la Violencia Institucional de San Martin. Ariel Lede director del programa Producción y Análisis de la Información de la CPM fue uno de los oradores que dio cuenta, con indicadores de la realidad, sobre los sistemas de encierro y la violencia estatal que sufren los territorios más vulnerables del sistema.

CPM TAPA

Lede, Passik, Segovia

El informe anual sobre violencia en el sistema penal, de la CPM, fue contundente: 91% de sobrepoblación y más de 160 muertes en las cárceles. Este año no va a ser mejor. Y la resolución de gatillo fácil del ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich constata lo que la CPM dice hace una década: la mano dura es un mensaje del Estadio.

CPM LEDE

El 54% de los y las detenidas en comisarías están con prisión preventiva, reveló Lede

La Comisión Provincial por la Memoria presentó el informe anual sobre violaciones a los derechos humanos en el sistema penal, conocido como El Informe de la Crueldad. Fue en el Salón Victoria Pueyrredón, de la municipalidad de San Martín, durante un acto organizado por el Observatorio contra la Violencia Institucional.

Participó la Red de Familiares Víctimas de Violencia Institucional de la CPM, con un panel donde estuvieron Ariel Lede, director del programa Producción y Análisis de la Información, de la CPM; Gustavo Segovia, referente de la Red en San Martín; Vanina Passik, de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, y la directora de Derechos Humanos local, Romina Rodríguez.

Los panelistas acordaron en varias ideas. La “mano dura”, dijeron, es un mensaje del Estado. “Nos están diciendo cómo nos consideran a nosotros los descartados”; desde esta perspectiva una de las propuestas fue “construir otro espacio posible. Otro mundo. Tejer desde la empatía, el amor y la sensibilidad”.Muchos de los que escuchaban eran familiares de detenidos.

CPM Lede y mesa

En 2018, revelaron, hubo alrededor de 110 detenciones diarias, un centenar sin orden judicial. El 54% de los y las detenidas en comisarías están con prisión preventiva, esperan juicio, sin condena. La CPM presenta estos informes hace más de una década. El Estado, el Poder Judicial, el Ejecutivo, no pueden decir que no saben lo que ocurre.

En el territorio más de la mitad de las manifestaciones fueron reprimidas con manifestantes presos y golpeados. Año a año se multiplican las detenciones. La primera respuesta del Estado es saturar con patrulleros y construir cárceles. Paralelamente a todo esto, lo que también crece es la pobreza de los niños, la pobreza en general.

Los panelistas abordaron diferentes aspectos, datos, información, diagnósticos e indicadores de la realidad del sistema de encierro donde se produce la violencia estatal. En las cárceles se sufre la violencia estatal. Pero no es el único lugar, quedó claro. En el territorio también, y la sufren los más vulnerables del sistema, no es al azar.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: