Pilar, Política, Sindicales

La UOM más allá de la visita de Cristina Kirchner

Aumento de salario acorde a la inflación y paritarias. Dos reclamos presentes en el plenario

Aumento de salario acorde a la inflación y paritarias. Dos reclamos presentes en el plenario

El plenario nacional de delegados de la UOM, en Pilar,  del sábado último, se eclipsó con la llegada de la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el primer acto público tras el intento de asesinato que sufrió en setiembre último. Sin embargo, más allá de la visita de una de las referentes políticas más influyentes del país, en lo estrictamente sindical los delegados sindicales plantearon paritarias y aumentos de salarios en concordancia con los niveles de inflación. En la jornada hubo delegados y dirigentes sindicales de Tucumán, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Córdoba, Rosario y de diversas agrupaciones de Buenos Aires, por caso, Quilmes, La Matanza y otras.

Paritarias y aumento de salarios acorde con la inflación están entre las demandas que se escucharon en el  plenario nacional de delegados de la UOM. Fue en Pilar, el sábado último. Allí participó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Era su primera aparición pública tras el intento de asesinato que sufrió el último 2 de setiembre.

Sin lugar a duda, la importancia de la referente peronista, y su aparición pública allí,  dejó en un segundo plano el leit motiv del encuentro nacional de delegados, que era plantear cómo se va a dar la lucha para conseguir a apertura de las paritarias y aumentos salariales que no se licuen con la inflación.

Salarios

Un video donde las agrupaciones de La Matanza, con sus banderas amarillas, y las de Córdoba, también con sus banderas blancas comienzan  a gritar la consiga “¡Queremos el aumento! ¡Queremos el aumento!” y todo el estadio de Pilar se engancha y grita es testimonial. Y da cuenta de la situación que atraviesan los trabajadores del sector.

Para varios delegados de la fuerte organización sindical, el salario ha quedado rezagado y esto no solo atañe a la conducción de Abel Furlan. Sino que viene de su antecesor, Antonio Caló, que estuvo en el plenario donde participó Cristina, y cuando la dirigente lo saludó, de algunos sectores de la tribuna llegaron silbidos.

La jornada tuvo la participación de delegados y dirigentes sindicales de Tucumán, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Córdoba, Rosario y de diversas agrupaciones de Buenos Aires, por caso, Quilmes, La Matanza y otras. Estuvieron los diputados nacionales Máximo Kirchner, Eduardo Valdés y Leopoldo Moreau.

También acompañaron a la vicepresidenta el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Además el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Estuvo Amado Boudou. También el senador nacional Oscar Parrilli. Y el dirigente nacional de Camioneros, Pablo Moyano.

Paritarias

Más allá del contundente peso político de la vicepresidenta, y la centralidad que tuvo en el plenario de la UOM el entusiasmo de los  delegados de base no se disminuyó; y hubo cánticos y consignas en torno siempre al salario -el propio Furlan había revelado que el salario promedio del sector bajó de U$S 2.300 a U$S 1.000- y las paritarias.

Finalmente, el plenario no llegó a abordar el tema de las paritarias. Delegados de base explicaron que “si bien el movimiento metalúrgico se está despertando de una larga letanía, todavía queda bastante por esperar. Y saber hacia dónde se está encaminando la nueva conducción”. Para esto “es necesaria la participación política de los compañeros de base”.

Para estos metalúrgicos el rumbo tiene que ser “con los trabajadores y teniendo en cuenta las necesidades de los compañeros. Tanto en los salarios como en la asistencia social. Para tener claro qué les decimos a los compañeros en las fábricas sobre esto y sobre la paritaria”. Justamente, esta vez, el plenario se desarrolló en relación a la visita de Cristina.

AA

Dejar una respuesta