Esta vez se plantearon los siguientes temas: Seguridad; Trabajo y producción. Y como propuesta de la ciudadanía: Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Las y los candidatos presidenciales se mostraron mucho más críticos que en el primer debate. Sergio Massa, por ser parte del actual gobierno, recibió la mayor cantidad de críticas. Pero a la vez fue el más propositivo. Es el último debate antes de las elecciones del domingo 22. Y si hay ballotage habrá otro entre las o los candidatos que surjan. El debate fue en la Facultad de Derecho (UBA)
Las y los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP); Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores, FIT-U); el neofascista, Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP); y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), se volvieron a medir en la segunda parte del debate presidencial.
Los comicios serán el domingo 22. Y esta parte del debate tuvo tonalidades diferentes al primero. No solo por las temáticas que esta vez abarcaron: Seguridad; Trabajo y producción. Y como propuesta de la ciudadanía: Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Aunque sigue pareciendo que la iniciativa sirve sobre todo para fidelizar votantes.
Sí Patricia Bullrich mejoró su performance. Aunque eligió un estilo polémico, insultante, sobre todo contra Sergio Massa. Más allá del hecho de que, en rigor, la candidata de Juntos por el Cambio le disputa votantes a Miliei y se movió en esta línea también. Y, además del tono, explicó y propuso poco. Su molino de viento sigue siendo el kirchnerismo.
Cruces Bullrich Milei
Una vez más se notó la soltura de Miriam Bregman, y sumó más propuestas que la vez anterior. Esto se notó en la mayor cantidad de veces que le replicaron y le preguntaron, aunque está en el espacio menos votado. Será para estudio sociológico futuro, por qué la sociedad prefirió un candidato neofascista desconocido, que a la izquierda para expresar su enojo con la política.
Milei se desgastó por parecer menos autoritario e intolerante. Y generó momentos hilarantes como cuando quiso explicar qué es el “desarrollo humano”. Otra vez Bregman -a la que maltrató verbalmente- fue la que lo puso en su lugar. “No se entendió nada”, le dijo sobre su lenguaje cerrado. No exageraba. Además, Milei fue muy duro con Patricia Bullrich.
Cuando Bullrich le reprochó a Milei su alianza con el sindicalista/empresario gastronómico Hugo Barrionuevo, el neofascista no dudó en responderle duramente. Y le disparó: “(…) Mientras que vos sí podés lavar tu pasado de Montonera asesina, nosotros que solo gritamos y decimos cosas, ¿No podemos cambiar? ¿No podemos tomar otra gente?».
Y se olvidó de, o no pudo, desmentir la afirmación de la candidata y solo concedió: “Vos también tenés gente que viene de otros lados”. Con Bregman, Miliei pidió derecho a réplica cuando la candidata señaló: «Cuando Milei te habla en difícil lo hace para ocultar su verdadero plan: indemnizaciones ¡afuera!, licencias ¡afuera!, aguinaldo ¡afuera!”, dijo
Entonces Milei volvió a disparar: «Hayek, que era tan sabio, decía: “Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas'. Es tu caso, Miryam”. Aquí la candidata del FIT-Unidad le reclamó fuera de micrófono y sin respetar turno: “¿Sos gracioso? Y el neofascista le pidió a la conductora del debate: “¿Me das los diez segundos que me robó? Ya son veinte».
Más rispidez
En general, esta segunda y última parte del debate presidencial fue más ríspida que la primera, hace una semana. También resultó que Massa de UxP recibió andanadas de críticas de las otras cuatro fuerzas. Además, hay que decir que fue el candidato de UxP, quien ofreció mayor cantidad de propuestas, esto para cualquiera de los cuatro o cinco ejes del debate.
Schiaretti, por su parte, volvió a poner a Córdoba como ejemplo de sus políticas. Cuestionó más a las y los candidatos de UxP, LLA y JxC, por igual. También incluyó a Bregman del FIT-U en sus contestaciones. E incluso se empecinó en algunos temas contra Massa, por caso, unas partidas presupuestarias para las jubilaciones cordobesas.
Para estas elecciones del domingo 22 no habrá otros debates oficiales. Y quedaron interrogantes ¿Massa logró convencer con sus respuestas y propuestas? ¿Se reposicionó Bullrich, mejor parada, esta vez, que la anterior en el debate? ¿El desempeño menos desaforado de Milei le restará votos? Si hubiera ballotage, se realizará otro debate en noviembre.
Dejar una respuesta