El avión fue recibido anoche por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli, informó la agencia de noticias Télam. Son vacunas Sinopharm contra el coronavirus, que llegaron en contenedores especiales -envirotainers- con control activo de temperatura que permiten trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1050, despegó el miércoles a las 5.50 hora de China (las 18.50 de Argentina) e hizo una escala en Madrid. Anoche llegó a la Argentina –arribó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza- y trajo 904.000 dosis de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus.
Las dosis, según la información oficial, se trasladaron en envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura, que permiten trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión. De acuerdo con fuentes aeronáuticas, referidas por Télam, la actividad se desarrolló con normalidad.
Cooperación

El vuelo fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli. Como en los otros vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, viajaron 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.
Tras la actividad, Vizzotti agradeció al Gobierno a China por el trabajo conjunto en el contexto de la pandemia. Durante la jornada, asimismo, Cafiero, Vizzotti y el ministro de Defensa, Agustín Rossi recorrieron en Campo de Mayo un hospital móvil donado por China, en el marco de las relaciones de cooperación en torno a la pandemia.

Sobre la llegada de las vacunas la ministra Vizzotti expresó: “Vamos a trabajar fuertemente en la distribución. Y en seguir fortaleciendo la campaña de vacunación. Tenemos que unir fuerzas para dar respuesta y poder avanzar en esta gestión, que es lo que están haciendo los estados nacional, provinciales y municipales».
Dejar una respuesta