Lo componen diversos sindicatos de la CTA y la CGT Zona Norte, agrupaciones políticas y sociales, cooperativas de trabajadores, organizaciones de la economía popular y referentes de la fundación FIPCA, principal impulsora de la marcha. Salieron ayer sábado de San Martín. Harán el acceso corto por el camino de Tacuifí que la Justicia habilitó para el paso público, pero la firma Hidden Lake, ligada a Joe Lewis, cierra con tranqueras, alambrados y otras formas para evitar el paso libre al Lago Escondido.

“Lewis se apropió de un lago ilegalmente y lo cerró. Eso es lo que nosotros llamamos un enclave, de un ciudadano inglés. Porque Joe Lewis se apropia de nuestro territorio de acuerdo al criterio de la corona británica. Y allí se mueve según sus propias leyes, sus propios fines. No se atiene a la legislación nacional, ni la respeta”.
La explicación pertenece a Magdalena Gaguey, referente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua- FIPCA, y dirigente peronista de San Martín, responsable del grupo de organizaciones sindicales, sociales y políticas que llegó a El Bolsón el domingo para marchar al Lago Escondido, en la provincia de Río Negro.
Entre muchos otros, participan organizaciones sociales como el Movimiento Popular La Dignidad (UTEP); el Grupo Soberanía Nacional Línea Fundadora GPS; las centrales de trabajadores CTA y CGT Zona Norte; el sindicato La Bancaria; la Cooperativa de Trabajo FADELI; el sindicato de docentes SUTEBA; y ATE Río Negro.
Ilegal pero real

El contingente llegó y desplegó carpas y se hospedó en cabañas en diferentes sitios de Barrio Luján. Y marcharán por el camino de Tacuifí al Lago Escondido. Esto si personeros de Lewis y bandas que paga la firma Hidden Lake, ligada a Lewis, lo permiten, amén de un gran portón de metal que cierra al paso, instalado por Lewis.
Como dice claramente Gaguey más arriba es ilegal. Pero por curioso que parezca, las máximas autoridades políticas -la gobernadora- y parte de la Justicia rionegrina avalan a Lewis. Y en lugar de hacer cumplir la legislación sobre aguas públicas, línea de ribera, camino de sirga y servidumbre de paso, dejan que Lewis impida el paso.
“Ellos han avanzado con esas barreras. Es anticonstitucional. Y nosotros organizamos ya la séptima marcha para recuperar el lago” explicó Gaguey. “Hay un fallo de un tribunal que ordena la apertura del camino de Tacuifí, y las tareas que tiene que hacer Lewis. Pero Lewis también se apropió de ese camino”, agregó.
Las marchas

El intento será el lunes. Si el contingente no logra su cometido irá a la Justicia, en Bariloche, para interponer un recurso legal y que se permita el paso a un lugar que, evidentemente, tiene que tener asegurado el acceso público. Tener que señalarlo en el siglo XXI parece un despropósito, pero es así.
“Nosotros venimos a plantear que justamente se cumpla con la legislación. Se termine esto de que Lewis hace lo que quiere en un lugar que no es de él. La importancia de esta séptima marcha es que otra vez vamos por la soberanía”, resume la referente de FIPCA. El camino de Tacuifí, asimismo, es el acceso más directo.
Otro contingente, además de las marchas a Lago escondido, se organizará para marchar en Sierra Grande, sobre el océano Atlántico. Allí la empresa de Lewis tiene nada menos que una pista aérea. Y además desde hace días otro grupo va por un camino de montaña, donde solo puede llegar gente preparada, y con equipo especial.
Gustavo Camps
(En El Bolsón)
Dejar una respuesta