Periodismo y comunicación, Política, Situación Social

Masivo apoyo a trabajadores y trabajadoras de Télam

El domingo de madrugada la policía valló los ingresos a la agencia estatal de noticias

El domingo de madrugada la policía valló los ingresos a la agencia estatal de noticias

Cientos de trabajadores y trabajadoras de prensa, y referentes sociales, políticos y de organizaciones de la sociedad civil participaron en el abrazo a Télam, el lunes último. Sin aviso el gobierno nacional hizo vallar las sedes capitalinas de la Agencia Nacional de Noticias, el domingo último por la policía. Y cortó el servicio a clientes. El viernes último, en un discurso sin brillo, el actual presidente, el ultraderechista Javier Milei, había anunciado que pretendía el cierre de la prestigiosa agencia de noticias nacional.  

Vallas y policía: la «libertad» para Milei

“Vamos a sostener un servicio de noticias público porque nuestro país necesita tenerlo”. Más claro imposible. El secretario general del sindicato de prensa SIPREBA habló ante una masiva manifestación. Lo hizo para reclamar por el vallado de la reconocida Agencia Nacional de Noticias Télam, el lunes último a mediodía.

Como se difundió, el viernes último en un discurso de apertura de sesiones del Congreso leído a toda velocidad, y plagado de intrascendencias, el actual presidente, Javier Milei, anunció que pretendía cerrar la agencia de noticias Télam. Esto si es grave. Pero más aun que el domingo de madrugada, la policía valló los ingresos a la agencia.

Y, además, desde esa noche la plataforma digital de Télam -desde donde los clientes pueden acceder a valiosa información audiovisual y escrita- dejó de funcionar. Paralelamente, ese mismo domingo, por correo electrónico, se les informó a las y los trabajadores que se disponía una “dispensa laboral”, con goce de sueldo, por siete días. 

Abrazo amplio

Sindicatos de docentes, organizaciones sociales y centrales sindicales abrazaron a Télam

Todo esto sin un solo informe, subrepticiamente. En este contexto el sindicato de trabajadores de prensa SIPREBA convocó a un abrazo simbólico para el lunes a mediodía, en la sede de Bolívar 531. La convocatoria colmó las expectativas. La calle quedó cortada de hecho, por la gran cantidad de manifestantes.

Solo por citar estuvieron el abogado de derechos humanos, y periodista, Pablo Llonto; el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró; el titular del sindicato del subte AGTSyP, Roberto Pianelli; Dina Sánchez, adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); el titular de docentes SUTEBA, Roberto Baradel. .

También Pablo Moyano, cotitular de la CGT; el dirigente de la CTA nacional, Hugo Yasky; el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar; Daniel “Tano” Catalano, secretario general de ATE Capital la referente del MST, Vilma Ripoll; el dirigente del Frente de Izquierda y los Trabajadores FIT-Unidad, Néstor Pitrola.

Y hubo diputados nacionales de distintos bloques. Por caso, Myriam Bregman; Nicolas de Caño; Christian Castillo; Vanesa Siley; Lorena Pokoik; Eduardo Valdez; y Paula Penaca, entre otros. Y legisladores y legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires CABA como Victoria Montenegro; Victoria Freire y Gabriel Solano.

Afecta la libertad de expresión

En Bolivar al 500 Télam reclama la libertad, la de verdad, de expresión

Durante el acto, la dirigente de SIPREBA y de la federación FATPREN, Carla Gaudensi, señaló que “Muchas veces intentaron cerrar la agencia. Pero nunca vivimos un ataque tan violento”.  Y advirtió que la persecución “Afecta la libertad de expresión, el pluralismo y todo el mapa de medios. Télam no se va a cerrar porque la vamos a defender”.

A última hora del lunes, Pascual Belvedere, de SIPREBA, editor de fotografía de Télam, explicó que el servicio de la agencia “sumado al de Radio Nacional y la TV pública, abarca sin distinción ideológica a todo el país, y sus medios de comunicación”. E informó que hasta ahora “no hay ningún canal abierto” entre el gobierno y las y los trabajadores.

También desmintió una versión de que las y los trabajadores de la agencia habían habilitado la transmisión de reclama noticias desde “SomosTelám.com.ar”. Y señaló que, cuando transmitan, lo informaran desde “Somos Télam”, por redes (Instagram). Estas transmisiones las habían instrumentado en 2018 cuando la gestión Macri (aliada al actual gobierno) también había intentado perjudicar a la agencia nacional.  

Al inicio del acto -con otras declaraciones como las del inicio de esta nota- el secretario general de SIPREBA Lecchi también exigió “que liberen las vallas”. Y anunció el inicio de un acampe a las puertas del edificio que se cumple a rajatabla hasta el ingreso de esta nota. Y el servicio de Télam aún sigue bloqueado por el gobierno.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta