Arte, San Isidro

Meiji expone en el Café Zeli de Martínez

Holanda 1968 se puede visitar hasta el 20 de julio en el Café Zeli, de Martínez

Holanda 1968 se puede visitar hasta el 20 de julio en el Café Zeli, de Martínez. Hoy a las 19 se inaugura

La muestra del reconocido artista, dibujante y guionista sanisidrense remite a su experiencia en Holanda a fines de los 60. Como siempre, las obras de Meiji invitan a recorrerlas en detalle, su minimalismo despierta la atención, y sus contenidos desafían e interpelan. Con esta muestra, el Café Zeli, en Necochea al 1700, (plaza de Martínez) inaugura un espacio para exposiciones y muestras de arte abiertas al público, hoy jueves 12, a las 19.

Meiji en un salón del Banco Ciudad

El Zeli Café en Martínez  es conocido por su repostería con sabor holandés. Y por el el trato de Rob Fila -de aquellos pagos- y Paula Silveyra con los clientes. Muchos de los cuales pasan a ser amigos. Y a partir de ahora, además, el Zeli Café  también será un reducto para compartir el arte con la gastronomía.

El reconocido artista, Jorge Meiji Meijide, inaugura la primera exposición del local, con entrada por Necochea 1780, en el barrio de la Plaza 9 de Julio, la “plaza de Martinez” para las y los vecinos. Meiji vivió en Holanda a fines de los 70 y el lugar le trae saudades de aquella experiencia inolvidable de juventud.    

“Quedé como muy prendado de ese país, de su sociedad, sus cosas distintas y a la vez elogiables. Y en ese momento de mi vida uno estaba con los ojos de par en par, como dice Serrat”, señaló el artista sanisidrense sobre la muestra. También elogió que se abran lugares alternativos a las galerías, para exponer y mostrar obras.

Holanda 1968

El flyer de los organizadores

“A veces -explicó Meiji, que no para de exponer y de visitar otras muestras de colegas- las galerías están cerradas, tienen sus propios artistas o calendarios muy apretados. Y bueno, surgió esto ¿Por qué no hacerlo? Y adelantó que las obras expuestas van a remitir “a ese país que fue tan importante para mí, entonces (…)”.

Además, reveló: “Estuve preparándola con la misma dedicación como si fuera el Museo de Bellas Artes. Por el cariño que me genera mis recuerdos de Holanda y Rob y Paula, que son los dueños del bar”. Y en los intersticios de tiempo que le dejan sus multiples actividades también dio pistas de lo que colgará en el Café Zeli.

“Molinos, bicicletas, tulipanes, suecos, quesos y tantas otras cosas más”, forman parte de la iconografía de “Holanda 1968”, tal el título de la muestra. También estará presente el espíritu de esa “sociedad muy progresista en muchos aspectos”, adelantó asimismo. Sin duda, las obras de Meiji son para pararse enfrente y observarlas.

Sus composiciones invitan a recorrerlas en detalle. Su minimalismo despierta la atención, y sus contenidos desafían e interpelan al espectador. Esto tano en las de pequeño formato como las grandes. Holanda 1968 se inaugura hoy jueves, a las 19, en el Zeli Café, Necochea 1780, Martínez. Se puede visitar hasta el 20 de julio.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta