La comisión directiva de Memoria Abierta comunicó que, a partir del 3 de julio de 2017, Verónica Torras asume la dirección ejecutiva de la institución. La nueva directora sucede a Valeria Barbuto, que deja el cargo luego de cumplido el mandato de cinco años establecido para desempeñar esta tarea, informaron en la institución.
En un comunicado de prensa, Memoria Abierta informó que la nueva directora ejecutiva de la entidad es, Verónica Torras, ex subsecretaria de Comunicación del Gobierno de la CABA entre 2000 y 2004, y directora del Programa Memoria en Movimiento, de la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, entre 2011 y 2015.
Tal la propia definición de la institución, Memoria Abierta es un colectivo de entidades de derechos humanos argentinas, que promueve la memoria sobre “violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, para reflexionar sobre el presente y fortalecer la democracia”.
Torras, según la información difundida, es licenciada en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctoranda en Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y cursa la Maestría en Análisis del Discurso de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Asimismo, tiene amplia experiencia en comunicación institucional y se ha desempeñado en ámbitos no gubernamentales vinculados a la defensa de los DDHH; fue directora de Comunicación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre 2005 y 2010. Actualmente asesora a los equipos de Comunicación y de Memoria, Verdad y Justicia de esa organización, y al Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLA.
Sobre directora saliente –Valeria Barbuto- se informó que se caracterizó por “consolidar la institución luego de profundos cambios, por avanzar en su sostenimiento y estrechar los vínculos con los organismos que hoy integran la comisión directiva de Memoria Abierta”. Asimismo, continuará participando del Directorio.
Memoria Abierta tiene su sede institucional en el Espacio Memoria y Derechos Humanos [ex ESMA, Avenida del Libertador 8151). Con su experiencia en el proceso de memoria, verdad y justicia local también busca “cooperar intensamente en la región” y “aportar a la reflexión de ciertas continuidades entre el pasado autoritario y el presente”.
GC
Dejar una respuesta