En la página 19 de, Vivencias de un Abogado II, el doctor Prado publica una columna sobre Milagro Sala. En ese libro de reciente aparición (Dunken, mayo 2022) hay varias columnas publicadas en De Norte a Norte-Noticas las 24 Horas, pero justamente esa nota no se publicó en su momento, aunque si forma parte del libro. La activista jujeña, presa política del régimen del gobernador jujeño, Gerardo Morales (UCR-Juntos por el Cambio), vuelve ahora a los diarios por el acoso que sufre convaleciente en un hospital de Jujuy. De allí que aunque tiene su tiempo, la columna cobra relevancia
Por Juan José Prado*

Milagro Sala ¿Algún argentino no sabe de su existencia? ¿De los juicios armados por un auténtico representante del orden establecido en una provincia de nuestro país? Un orden expresado en corrientes políticas que menosprecian la cultura de los originarios. La figura, el rostro, la música y las obras de los originarios.
El gobierno jujeño no acepta a las y los milagro sala de su pueblo. Se une como un coro griego para denostar la figura de Milagro Sala, en lo que en definitiva no es más que un reconocer su incapacidad política. Sin embargo, con sus obras, Milagro Sala y los originarios pusieron en evidencia la incapacidad de los discriminadores.
“El pecado parece haber sido exaltar la dignidad del originario”
Milagro gestionó, cuando pudo hacerlo, para devolverle la dignidad al originario. A sus hermanos y hermanas. Supo dinamizar la inteligencia del intuitivo construyendo una Babilonia en la desolada Jujuy. Piletas de natación, escuelas, viviendas construyó la Organización Barrial Túpac Amaru.
Festivales llenos de alegría y música organizó. Pero además talleres de trabajo digno para mujeres en primer término; y también para hombres dispuestos. La sanidad llegó a los relegados. Un pueblo construido por manos de trabajadores originarios. El pecado parece haber sido exaltar la dignidad del originario.
Toda esa obra no necesita reconocimiento explícito. Nombres como Milagro Sala, Organización Barrial Túpac Amaru, representan mucho más de lo que puede suponer la intelligentzia vernácula del orden establecido de una provincia. Son Nombres que siguen el camino de aquel José Gabriel Condorcanqui. Nombres que trascenderán el tiempo.
* Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA.
Dejar una respuesta