Participación Ciudadana, Religión, Sociedad, Tigre

Mons. Ojea: “una Argentina donde podamos convivir siendo distintos y aceptemos las diferencias”

Mons. Ojea presidió la misa antes de la Procesión

Mons. Ojea presidió la misa antes de la Procesión

El obispo diocesano, Mons. Ojea, y el intendente de Tigre, Julio Zamora encabezaron la Procesión Náutica por el Día de la Inmaculada Concepción, en Tigre. “Este país puede mejorar si dialogamos, si nos encontramos y si buscamos un camino común entre todos. Hacen falta consensos”, sostuvo el intendente durante el 74° aniversario de la tradicional celebración náutica tigrense.

Gran cantidad de feligreses y visitantes en la procesión. En la foto, al centro, Mons. Ojea, el ontendente Zamora, el p. Quijano y Mons. Pizarro

El 74° aniversario de la celebración del Día de la Virgen reunió a gran cantidad de feligreses, pero también turistas y visitantes en la zona del centro de Tigre. En la zona del Paseo Victorica se organizó la tradicional Procesión Náutica. Previamente hubo una misa multitudinaria. Y acompañaron artistas locales con música, danza y canto.

Toda la zona costera que, en rigor, siempre es muy visitada por lugareños y turistas, a la altura del Monumento a los Remeros -Lavalle y Paseo Victorica- se colmó de participantes a la misa. Y a unos pocos metros de allí, luego zarparon una embarcación de la Prefectura con el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el obispo Mons. Ojea.

En la comitiva también estuvieron, entre otros, el obispo auxiliar de San Isidro, Monseñor Raúl Pizarro; el párroco de la Inmaculada Concepción de Tigre, José Luis «Cote» Quijano y párrocos de distintas localidades. También estuvo la concejala tigrense, Gisela Zamora; y hubo representantes de Bomberos Voluntarios, Policía y Prefectura.

Enfrentar la realidad

En el sector terrestre hubo lugares de hidratación que instaló el municipio, puntos de encuentro con niños perdidos también. El programa Tigre Recicla. Tras la misa, asimismo, y durante la recorrida náutica, hubo diversas agrupaciones que pusieron música, baile y mucho color a la jornada festiva.

Entre ellas Danza Nativa “Fena y Aníbal”, Nogales y Rinconeros. Con el fin de garantizar las condiciones de seguridad durante todo el evento, se realizó un operativo preventivo integrado por el Sistema de Emergencias Tigre (SET), Tránsito y Defensa Civil. Todo coordinado por el Centro de Operaciones Tigre (COT).

En su homilía Mons. Ojea, que además preside la Comisión Episcopal Argentina (CEA) llamó a “enfrentar la realidad”. Criticó el pensamiento egocéntrico y egoísta, muy común en la actualidad, que “piensa en una sola generación. Para mi (en el sentido de individualista). Y no para toda la humanidad”.

También criticó ciertas formas de relación que socavan “la convivencia social”. Dio el ejemplo de los insultos que pululan en las redes digitales. “Y eso se va estableciendo como si fuera una cosa normal”, advirtió. Y hacia el final exhortó a construir “una Argentina donde podamos convivir siendo distintos y aceptemos la diferencias”.

La recorrida náutica abarcó desde el puerto de Frutos hasta la Museo MAT. Tras la procesión náutica el intendente Zamora convocó a “la paz y el diálogo en comunidad”. Recordó que mañana su gestión cumplirá 10 años. Como se sabe, tras las elecciones 2023, Zamora asume un nuevo mandato al frente de la intendencia de Tigre.

Oportunidades

El río iluminado con la Procesión Náutica

“Estos próximos 4 años -sostuvo el intendente reelecto- pretendemos que sean de diálogo, de crecimiento, y de respeto de las diferencias”. Sobre el inicio del nuevo gobernó nacional, también mañana, destacó: “esperamos el discurso del presidente electo con expectativa”. Luego dio su visión del presente político.

“Creemos -señaló Zamora- que la Argentina tiene todas las oportunidades para crecer equitativamente. Nuestro país puede mejorar si dialogamos. Si nos encontramos. Y si buscamos un camino común entre todos. Hacen falta consensos, hay espectros partidarios muy fragmentados, eso hace que debamos dialogar”.

Y concluyó: “Nosotros vamos a seguir trabajando en la escucha atenta a lo que nos digan los vecinos, a dialogar mucho y a construir una sociedad mejor, en paz, como lo hicimos hoy encontrándonos independientemente de las creencias religiosas o partidos. Es el mejor ejemplo del Tigre que queremos”.

La celebración se inició en horas de la tarde en la Parroquia Inmaculada Concepción, con la procesión a pie de la Virgen María hasta la intersección de Lavalle y Paseo Victorica. Lugar se celebró allí la Santa Misa, a cargo de Mons. Ojea. Como parte de la ceremonia, el padre Quijano leyó una oración por la Patria.

La procesión náutica convocó gran cantidad de embarcaciones que se sumaron a la oficial. El festejo es muy esperado no solo en Tigre, sino en toda la región. Hubo familias, jóvenes en grupo y en parejas, turistas extranjeros. Y todo se desenvolvió en un contexto de recogimiento y de alegría también, hasta entrada la noche.

Gustavo Camps  

Dejar una respuesta