El fin de semana el gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro. Los apoyan de nuestra región los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Pilar, Federico Achával; y Mario Ishii, de José C. Paz. Pero además, Fernando Espinoza de la populosa, La Matanza; Pablo Descalzo, de Ituzaingó; Lucas Ghi, de Morón. Y varios del sur bonaerense.
Con un documento político -difundido en redes- que refiere al “desafío histórico” del peronismo. Para “reconstruirse” . Y “liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof lanzó la línea interna Movimiento Derecho al Futuro.
Podría decirse que el peronismo comienza a reproducirse. Apoyan la movida jefes comunales del conurbano y del interior bonaerense . De nuestra región y cercanías y Mario Ishii, de José C. Paz. Pero además, Fernando Espinoza de la populosa, La Matanza; Pablo Descalzo, de Ituzaingó; Lucas Ghi, de Morón. Pero, obviamente no son los únicos.
También apoyan, Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Mario Secco, de Ensenada; Juan José Mussi, de Berazategui; Fabián Cagliardi, de Berisso; Pablo Descalzo, de Ituzaingó; Lucas Ghi, de Morón; Andrés Watson, de Florencio Varela; y Julio Alak, de La Plata. Dentro de más de 400 firmas adherentes.
Obligación y desafío

Por caso, agrupaciones políticas y organizaciones sociales como Somos Barrios de Pie y la Corriente Nacional de la Militancia. Kolina Buenos Aires; La Patria es el Otro; la Corriente Néstor Kirchner, y Patria y Futuro. Y centrales sindicales y gremios como la CGT; las CTA; camioneros, metalúrgicos y otros.
El documento se focaliza en el acceso al poder de la ultraderecha más reaccionaria -encabezada por Javier ´Pepecoin´ Milei-. Y señala: “En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.
El documento convoca “a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores”. Pero también a “sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo”.
Y propone que esa fuerza “se abra a la participación de todos”. Pues: “Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”. También exhorta a analizar las razones de la derrota electoral ante un modelo antipopular y perimido.
Recuperar la agenda de las mayorías
“Es momento de escuchar -señala el documento y agrega- de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad (…)”.
Y considera: “Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”. A modo de resumen, o corolario señala: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, .
También propone: “Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”.
En el comunicado se caracteriza la gestión Milei como la de “un Estado desertor”. Se explica: “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”. Y se ubica al gobierno bonaerense como “un escudo” de protección de los “que luchan por proteger los derechos (…)”.
Dejar una respuesta