De norte a norte, Del País, Derechos Humanos, En la región, Participación Ciudadana, Salud

Organismos de derechos humanos proponen 24 de marzo sin marchas multitudinarias

Es por prevención en la pandemia de coronavirus. No organizarán la tradicional marcha a Plaza de Mayo ni tampoco convocatorias multitudinarias, informaron en una comunicación. Aunque si participarán de acciones conmemorativas colectivas “para seguir construyendo el NUNCA MÁS con más Memoria, Verdad y Justicia”.  En la región lo informó la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.

Las organizaciones propusieron manifestaciones colectivas pero no multitudinarias

A 45 años del inicio de la última dictadura cívico militar los organismos de derechos humanos informaron que el 24 de marzo no habrá una convocatoria multitudinaria en Plaza de Mayo, ni en otro lugar, para unificar el recuerdo de los 30.000 desaparecidos “y renovar el compromiso de construir una patria más inclusiva e igualitaria”.

“La situación epidemiológica es grave –advirtieron las organizaciones- y como Organismos de Derechos Humanos abogamos por el derecho a la vida y la salud. Por eso pedimos que toda acción conmemorativa se lleve adelante con los máximos recaudos” y “los protocolos del Distanciamientos Social, Preventivo y Obligatorio”.

Acciones colectivas

Adriana Taboada (izq.), de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, durante una marcha en 2019 (Foto ilustrativa)

En esta línea informaron que si realizarán “acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el NUNCA MÁS con más Memoria, Verdad y Justicia”; y “seguiremos plantando memoria en cada rincón del país, con las banderas de las y los 30.000 más presentes que nunca”. 

Firmaron la propuesta, de nuestra región la Comisión Memoria verdad y justicia Zona Norte, junto a Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Asociación Buena Memoria…

También la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; Centro de Estudios Legales y Sociales; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos Humanos; y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

GC

Dejar una respuesta