El paro convocado por la CGT, con adhesión de La CTA, se sintió fuerte en la zona norte. Los trabajadores de la industria y el transporte pararon totalmente, docentes públicos y privados casi al 100% y en comercio fue flojo, según fuentes de las entidades sindicales. Las calles comerciales, no obstante, con algunos locales abiertos, y las avenidas, se asemejan a un día domingo.

El comercio adhirió al paro en menor medida
“En transporte el paro es total, igual docencia privada y estatal 90% en promedio; pero flojo en comercio” evaluaba una alta fuente sindical de la región alrededor de medio día sobre la incidencia del paro general convocado por la CGT, con adhesión de la CTA y de movimientos sociales y fuerzas políticas y sindicatos de la izquierda.
En el límite entre San Fernando y Malvinas Argentina -197 y Panamericana-, lo mismo que en Villa Martelli, a la altura de av. Constituyentes y Gral, Paz, entre Vicente López y San Martín, donde se movilizaron sindicatos y partidarios del trotskismo, hubo fuerte despliegue policial para evitar que se corten rutas.
En las zonas comerciales, pese a que comercio y gastronómicos (restaurantes, bares) se adhirieron en menor medida al paro, las calles lucieron con mucha menos gente que de costumbre, y las avenidas peladas de trasporte público que si acató al 100% y menos automóviles que de costumbre, con las paradas también desiertas.

Colectivos en los garages por el paro. El transporte público acató la medida de los trabajadores
Unidad

José Luis Casares, referente CGT Zona Norte
El referente de la CGT Zona Norte, José Luis Casares (SADOP), calificó la medida como “contundente” y evaluó que “es una ratificación de que el movimiento obrero tiene en sus manos las herramientas para ponerle un parate a estas políticas económicas y sociales del gobierno nacional, y lo ha hecho en unidad, con la CGT al frente”.
“Lo más destacable –señaló Casares- es que fue un paro contundente porque el movimiento obrero lo realizó en unidad, y esto muestra a las claras que es fundamental la unidad sin exclusiones del movimiento obrero argentino para enfrentar las políticas que atentan contra los intereses de trabajadores, comerciantes y empresarios pymes”.

Julio Ceresa, referente de SUTEBA
El referente del sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA, Julio Ceresa, luego, puso de relieve que el paro “fue decidido y presionado por los trabajadores, lo venían pidiendo desde hace mucho. Los trabajadores estamos cansados de tener cada vez menos plata en el bolsillo, de llegar cada vez menos a fin de mes”.
Ceresa dio un panorama crítico para los trabajadores: “Aumentan las tasas municipales, los servicios públicos, la luz, el agua, el gas. En algunos sueldos todo esto representa hasta el 40%, en otros el 20%. Por esto el paro es contundente. Los que pudieron ir en auto, fueron con amenaza de los patrones de que los echaban, los dejaban sin trabajo”.
Para el referente, vecino de florida: “Lo que si se nota, y es muy claro, es que la gran mayoría del pueblo y los trabajadores están en contra de las políticas del gobierno que lo único que hace es dejar que la renta pase a los que más tienen y dejan sin dinero en el bolsillo a los que menos tienen y así la cosa va a seguir funcionando mal”.
Gustavo Camps

Las paradas de colectivos en el centro comercial sanisidrense también desiertas a media mañana
Dejar una respuesta