De norte a norte, En la región, Política Nacional, Sindicales, Situación Social

Paz, pan y trabajo: reclamo contundente en Luján

Con mensajes concretos durante la homilía, y al final en un documento ecuménico leído por representantes de diferentes credos, la misa por Paz Pan y Trabajo convocada a Luján por sindicatos del Frente Sindical para el Modelo Nacional, fue un llamado de atención al gobierno por sus políticas de ajuste contra los sectores populares y más vulnerables. La ceremonia fue oficiada por mon. Agustín Radrizzani, obispo de Mercedes Luján. Hubo cientos de miles de participantes y no faltaron secciones de la región de diferentes sindicatos y movimientos sociales locales. 

Paz Pan y Trabajo CTEP Vicente LópezCompañeras, por favor guarden la bandera sectorial que no van a poder seguir” le pidió un miembro de la organización a un grupo de mujeres de San Martín que llegaban a la misa por Paz Pan y Trabajo, convocada ayer a la basílica de Lujan por el Frente Sindical para el Modelo Sindical. La consigna era ir con banderas argentinas solamente. Las últimas gotas de llovizna matutina todavía mojaban el suelo.

Hubo importantes referentes sindicales, de movimientos sociales, derechos humanos, de agrupaciones de jubilados, intendentes; hubo políticos del peronismo y el kirchnerismo básicamente. Los hubo  a nivel nacional pero también de nuestra región, que llegaron para reclamar por las políticas de ajuste que perjudican a las clases populares y más vulnerables, que encabeza el gobierno nacional.

Misa por paz pan y trabajo

Pensar que fue un reclamo sectorial porque convocaron sindicatos y movimientos sociales es una simplificación

El formato del reclamo fue una misa, oficiada por el mon. Agustín Radrizzani, obispo de Mercerdes Luján, que durante la homilía explicó que varias veces se habían interpretado libremente, no siempre por buenas razones, las palabras del Papa, por eso el había optado por citarlo de manera directa y así lo hizo en varias partes de su homilia, clara y concreta.

Estuvieron los sanisidrenses, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz; y Juan Grabois, de la CTEP; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; el titular del peronismo de Vicente López, Alberto “El Negro” Oliva. Hubo cientos de miles de participantes a lo largo de la gran avenida lujanense que desemboca en la básilica. La misa se ofició sobre esa calle, al aire libre.

Se pudieron ver columnas de los sindicatos municipales de San Isidro (STMSI) y de Vicente López (STMVL), de Camioneros Zona Norte; de La Bancaria, de Tigre; de CTEP Vicente López. También hubo columnas de trabajadores de SUTEBA, la CTA; para citar entre otros locales. Pecheras, camperas, buzos y remeras identificaban los espacios.

Paz Pan y Trabajo INTERNA

De la región Katopodis, de San Martín (centro), y Sujarchuk, de Escobar (izq.); entre muchos otros

Explícitamente, sin metáforas, durante la homilía y al final de la celebración durante una oración ecuménica, leída por representantes de diferentes credos además del católico (musulmanes, evangélicos, metodistas, judíos) se le pidió al gobierno que cambie esas políticas. “El dinero debe servir y nunca gobernar” citó el obispo Radrizzani al papa Francisco, en una de las definiciones más generales.

Ustedes son servidores del cambio” interpeló el obispo Radrizzani a los referentes nacionales que escuchaban sentados en la zona más cercana al escenario desde donde se oficiaba la misa,  y les encomendó,  en carácter de líderes sociales que son, tres tareas: “Poner la economía al servicio del pueblo (…) Lograr la cultura del encuentro (…) y “(…) unir al pueblo en el camino de la paz y la justicia”.

Ya casi al final Radrizzani volvió a citar al papa Francisco: «No nos dejemos robar el entusiasmo. No nos dejemos robar la esperanza (…) la alegría permanente (…) la comunidad”. Concluida la celebración hubo un generalizado (el único de esa envergadura en toda la mañana) “Patria si, colonia no”. No hubo otros oradores, más que los religiosos durante la misa, ni tampoco actos posteriores que surgieran de allí.

Paz Pan y Trabajo San Martín BANDERA AZUL Y BLANCA

Una columna de San Martín con Gagey (der.)

Quien quiera oír…

Paz Pan y Trabajo Pirillo con mons Radrizzani

Mons. Radrizzani y el municipal de Vicente López, Victorio Pirillo (STMVL)

Tras la misa denorteanorte.com le preguntó a dirigentes regionales sobre el significado de la manifestación para el movimiento de trabajadores y sobre cómo era menester que lo interpretara el gobierno, que fue el principal destinatario político, en virtud de que es quien planifica y ejecuta las políticas que tanto afectan a las mayorías del país, las pymes y a los sectores más vulnerables.

Para Victorio Pirillo, titular del sindicato de trabajadores municipales de Vicente López (STMVL) “La consigna fue clara: paz, pan y trabajo. Para eso se necesita inclusión social, entendimiento, una mesa de concertación y diálogo, fijar objetivos en común y un diagnóstico cierto del país. Tres años de gobierno y la situación es más que crítica (…) Es un momento muy difícil y complejo”.

En esta línea agregó: “Hoy fue un acto de fe, paz y esperanza. Esperemos que el jueves no sea la antítesis de hoy cuando se trate el presupuesto en el Congreso. Hay dos posiciones claras: una plantea la distribución de la riqueza; y la otra (del gobierno) que plantea la concentración de la riqueza con la dominación de los esquemas de poder mundial, como en Brasil”

Paz Pan y trabajo municipales Vicente López

El sindicato de trabajadores municipales de Vicente López (STMVL)

El representante de los municipales de Vicente López explicó que la iglesia católica y los diferentes credos tienen un rol de mediadores “para aquietar las aguas y buscar un canal de diálogo (…) metafóricamente, ahora la pelota la tiene el gobierno y en la votación del presupuesto se verá si el gobierno profundiza más el ajuste y lo sostiene con represión o se sienta y dialoga”.

Paz Pan y Trabajo MAGUI GAGEY

Magui Gagey

Para, Magui Gagey, de la Red Peronista por la Justicia Social, “la Virgen de Luján simboliza gran parte de las luchas del pueblo, sobre todo de los más necesitados. Por eso, para los trabajadores la misa fue la posibilidad de expresar su fe de cara al pueblo, que en su mayoría es católico, y al peronismo que se nutre en la Doctrina Social de la Iglesia, fundamentalmente en la justicia social”.

Ademas -explicó la referente del PJ San Martín- fue una gran oportunidad para pedir salarios y jubilaciones dignas, fuentes de trabajo, paritarias, el “no” a la flexibilización laboral, en definitiva, que no se nos quiten más derechos. En beneficio de “mil familias que gozan de los beneficios de manejar el mercado exportador, el comercio exterior, las finanzas, los alimentos”.

Paz Pan y trabajo BANDERA Vicente López

Gagey, que estuvo en la misa acompañada, entre otros, con Cecilia Lewandowski, Rosita Yapura, Andrés Pavón, explicó: “El gobierno, Macri en particular, cada vez está más aislado y debería pensar en términos de lo que pidió la misa de los trabajadores. Debería entender que así como va, no llega a ningún lado, y lleva sufrimiento, miseria y dolor. Pero hay un pueblo que no se va a resignar”.

Además de Hugo Moyano y Pablo Moyano, de Camioneros, hubo referentes nacionales, entre otros,  Esteban El Gringo Castro, de la Central de Trabajadores de las economía Popular CTEP; Omar Plaini (Canillitas), Ricardo Pignanelli (Smata), Sergio Palazzo (bancarios), Hugo Yasky (CTA), Roberto Baradel (Suteba) y Néstor Segovia (metrodelegados).

Gustavo Camps

  1. Alfredo bruno

    No damos mas estos ajustes nos estan dejando en la pobresa total por favor basta de ajustes nesecitamos trabajo seguridad y sobre todo paz social

Dejar una respuesta