El 19 de noviembre se recordará el abrazo histórico de Perón y Balbín en la simbólica casa de Gaspar Campos 1065, en Vicente López. En el contexto actual el sindicalista Victorio Pirillo, propone que las principales referentes de los partidos políticos firmen un pacto de convivencia nacional en la Casa, para contrarrestar el odio que se ha apoderado del campo político. Pirillo encabeza el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López.
Por Victorio Pirillo*

Visto que, en las últimas décadas son las mujeres las que tienen un marcado papel principal en la política nacional, es que propongo que sean ellas -como corriente de opinión- las que sellen un pacto de convivencia nacional en Gaspar Campos. No es una idea arbitraria ni de marketing político.
Cristina Kirchner, Graciela Camaño, Vilma Ripoll, Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Patricia Bullrich y Chiche Duhalde deben sellar un pacto de convivencia en Gaspar Campos. Si políticos de la talla de Perón y Balbín lo hicieron ¿Por qué la dirigencia política de estos tiempos no puede ser capaz, de tener un gesto político similar?
La casa de Gaspar Campos es un ícono de Vicente López que en los '70 fue la morada de Perón. Recién llegado de su largo exilio de 17 años hasta el momento de su asunción, fue el lugar desde donde partió para prestar juramento en el Congreso como presidente de la Nación por tercera vez.
Esta residencia en 1972 fue punto y referente de congregación de los máximos exponentes políticos, empresariales y sindicales del momento. La palabra “Unión de los Argentinos” era más allá de los personajes, el elemento convocante que motorizaba el final de una dictadura representada por Alejandro Agustín Lanusse.
Asimismo, en cierta forma, la casa subsanaba los estériles y nocivos enfrentamientos del pasado. Permitía soñar y planificar un gobierno de coalición que restableciera la democracia. Y no cualquier democracia. Sino una capaz de darle felicidad, paz y bienestar al pueblo de la nación argentina.
Allí gritaban eufóricos: «¡La casa rosada cambió de dirección, está en Vicente López por orden de Perón!»
Durante la estancia de Perón, la casa fue visitada por casi todos los referentes políticos de la época. Por la vecindad de la región. Y por la militancia característica de los años 70’; la que se apostaba en las inmediaciones -árboles, postes, medianeras- para descubrir al líder asomado al balcón o en los jardines delanteros de la finca.
Allí gritaban eufóricos: «¡La casa rosada cambió de dirección, está en Vicente López por orden de Perón!». Mientras eso acontecía, la política en su máxima expresión se apoderaba de la residencia. Una foto impensada entre Perón y Balbín se da en un momento crucial de los argentinos, su imagen inmortal quedó como legado histórico.
El mensaje para las generaciones futuras fue: “solo a través de la paz y la unidad nacional, el país podrá salir adelante camino a la prosperidad”. La idea de reunir, esta vez a las mujeres políticas, es reconstruir entre todos una Argentina más justa, más equitativa y sin odio. Es hora de iniciar la definitiva unión de los argentinos.
La carta de Perón a Balbín, donde lo llama compatriota y no amigo, es propia del momento. Es decir, del inicio de una nueva relación que ameritaba transitar un camino de reconciliación. Dado que Balbín había sido detenido y privado de su libertad durante el período de gobierno de Juan Domingo Perón.
“La paz es el único camino posible para reencauzar al país (…)”
En medio del intercambio epistolar entre los dos caudillos, sorpresivamente el general Levingston desde Jujuy, en un acto como presidente de facto, anunció el compromiso de repatriar los restos de Eva Perón. Estaban sepultados clandestinamente en el Cementerio Maggiore de Milán, bajo la falsa identidad de María Maggi de Magistris.
El abrazo de Perón y Balbín en la casa de Gaspar Campos es un llamado de atención a las dirigencias actuales. La paz es el único camino posible para reencauzar al país, hacia un próspero crecimiento, donde los sueños y el bienestar de todas las personas puedan convertirse en algo real y posible.
El 19 de noviembre de 2022 se cumplirán 50 años de aquel histórico abrazo. Las y los argentinos y las fuerzas políticas podrían congregarse en la puerta de esa casa, con las mujeres políticas, para rendir homenaje. Y recoger ese abrazo de paz. Y desde allí transmitirlo a toda la sociedad, y al mundo, como un mensaje esperanzador.
*Secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López. En 1992, con otros dirigentes políticos, propuso que el Partido Justicialista compre la Casa de Perón, envuelta en un litigio sucesorio, y se funde allí un centro de capacitación de trabajadores/as y una CGT bonaerense.
Dejar una respuesta