El intendente, Gustavo Posse, dio inició al periodo de sesiones ordinarias del Deliberativo local, en un clima tenso en las tribunas, por el asedio de barras oficialistas a vecinos de asambleas que fueron con pancartas que reclamaban por diversos espacios públicos y obras inconclusas. El intendente leyó parte de su discurso y otra parte la hizo leer por Secretaría. Calificó como “difícil” la actual situación económica. También destacó el trabajo conjunto con Provincia y Nación en algunas obras de infraestructura y servicios. Sobre seguridad ponderó la tarea municipal pero evaluó que “la provincia se encuentra en una situación siempre delicada” en esa materia.
En el año electoral Posse ponderó al Concejo Deliberante como “un espacio de trabajo y búsqueda de consensos, de madurez ciudadana y política (…) Hemos asumido un compromiso común que va más allá de los calendarios electorales (…) conscientes de que existe un objetivo mayor a todos nosotros que es mejorar la vida de todos los sanisidrenses” señaló.

Rolón y Posse. El intendente delegó parte de la lectura de su discurso en el secretario del cuerpo Villa Fisher
Fue el mieércoles durante la sesión inaugural del periodo legislativo 2019, que encabezó en el edificio legislativo. Posse pidió acompañamiento en la gestión. ”El Consejo siempre acompañó, sabiendo que primero están los vecinos y por último las discusiones partidarias” exhortó. Sin duda las elecciones serán un desafío interesante tras los cambios que operó su fuerza.
El intendente se autodefinió vecinalista, aunque actualmente juega dentro del radicalismo (UCR) a acercar posiciones con el Pro dentro de Cambiemos. Su fuerza se desprendió de un histórico aliado, el actual concejal Carlos Castellano, y el vecinalismo de Convocación por San Isidro, viene en crecimiento constante hace años y disputa la misma base electoral que el intendente.
“Como intendente me ha tocado muchos momentos críticos del país y fueron los años en los que más ampliamos nuestra oferta de servicios para un mayor número de vecinos. Ni en los peores años hemos dejado de brindar seguridad, salud, educación, ayuda social y tantos otros servicios (,,,) Nunca se le dio a un agente municipal un sol,o Lecop o Patacón” sostuvo.

El túnel para eludir las vías en la calle Sarratea de Boulogne, uno de los reclamos
Posse aseguró que en su gestión “no existe la más mínima posibilidad de conformismo”. En otro tramo de su discurso valoró que el IPS (un índice de desarrollo elaborado por fundaciones de grandes empresas y el gobierno bonaerense) haya “colocado en el podio” a San Isidro, metáfora que eludió decir que fue el segundo, debajo de Vicente López, otras comuna oficialista.
En 2017 se creó la Red de Progreso Social bonaerense, conformada por el Ministerio de Desarrollo Social provincial, la asociación Grupo de Fundaciones y Empresas GDFE, la Fundación Avina y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Ese año y en 2018 a la cabeza, según el índice, estuvieron Vicente López, San Isidro y Morón.
Año difícil
Posse también habló de medio ambiente, y enumeró la disminución de residuos sólidos enviados a la Ceamse, la incorporación de 10.000 lámparas de bajo consumo para el alumbrado público. Se refirió asimismo a ampliaciones en el hospital materno infantil, a la contención de inundaciones por sudestada en la zona ribereña, entre otros.

Posse: “Nos vamos a encontrar juntos en la inauguración del túnel de Sarratea”
“Hay un dato objetivo que no lo podemos negar y se hizo con el esfuerzo de todos (…) nadie quiere irse de San Isidro (…) y buena parte quieren venir a San Isidro y a la zona norte el dato objetivo es que las casas y los terrenos cada vez valen más” dijo el intendente y se refirió a un “plan maestro para seguir creciendo”.

Sfeir, presidente del Club Amarristas, pasó un mal momento
El intendente calificó como “difícil” la actual situación económica, y destacó la presencia del Estado municipal para contener a “los que más lo necesitan”. El intendente leyó parte de su discurso, otra parte la pasó para ser leída por el secretario y se reservó el final. Algunos temas que planteo el intendente causaron tensión en parte de los vecinos que escuchaban en las gradas.
Uno fue sobre el túnel de la calle Sarratea. Varios vecinos de la zona en obra fueron con carteles que reclamaban su finalización. Posse lo nombró al menos dos veces. En una lo dio como “un objetivo cumplido en 2018” cuando está incloncluso y estuvo paralizado. Luego dijo “Nos vamos a encontrar juntos en la inauguración del túnel de Sarratea” aunque no dio fecha precisa.
Otro fue el tema de las obras en el Puerto de San Isidro. Posse se refirió a un “puerto-parque” cuando los vecinos fueron con carteles donde reclamaban que la zona del puerto se mantenga portuaria, y se respete el hábitat de quienes viven allí desde hace más de 20 años. En un momento, un “barra” rompió un cartel, con reclamos al intendente, que portaba, Alejandro Sfeir, titular del Club Amarristas, y lo agredió.
El intendente destacó el trabajo conjunto con Nación y Provincia en temas de seguridad y obras públicas. Y hacia el final volvió a hacer referencia a la crisis al advertir: “Ni en los peores años de la Argentina hemos dejado de brindar salud, seguridad, educación, ayuda social, deportes y tantos otros. La Municipalidad siempre está presente.” aseguró.
Gustavo Camps
Alicia Quevedo
“Nadie quiere irse de San Isidro”
Tampoco los maestros, que fuimos a pedir su colaboración para comprar tierra y construir viviendas sociales en cooperativa.
Nos dijo que NO. Que si nos íbamos, ya vendrían otros maestros.
Tuvimos que ir a San Fernando, dónde fuimos bien recibidos.
Gracias por nada, intendente.